Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

ESPACIO AUTISMO - consejos verano autismo

Los 4 consejos para un buen verano con un niño con autismo

El verano es un momento para disfrutar y pasarlo bien, pero es importante tener en cuenta ciertos aspectos para que los niños con autismo pasen un buen verano.

Los momentos y los períodos de cambio de rutinas pueden ser momentos de estrés y ansiedad para los niños con autismo.

Si no se siguen las pautas adecuadas es posible que los niños con autismo experimenten problemas para adaptarse a las nuevas rutinas del verano.

En este artículo es compartimos los 4 consejos básicos para que los niños con autismo pasen un buen verano.

¿Por qué a los niños con autismo les puede costar adaptarse al verano?

Los niños con autismo tienen la necesidad de seguir horarios y rutinas estructuradas, claras y predecibles.

Es por este motivo que cuando se cambian las rutinas, como pasa durante las vacaciones, los niños con autismo pueden desubicarse y experimentar ansiedad y estrés.

Además también hay que tener en cuenta que durante el verano experimentamos experiencias sensoriales nuevas, y esto puede ser un problema en los niños con autismo.

Frecuentemente los niños con autismo presentan características sensoriales peculiares y en verano pueden experimentar molestias por estímulos sensoriales como el calor, llevar zapatos de verano y ropa de verano, la arena de la playa, etc.

LOS 4 CONSEJOS PARA UN VERANO CON AUTISMO

A continuación explicaremos en detalle los consejos para pasar un buen verano con un niño o una niña con autismo:

  1. Mantén una rutina clara, estable y predecible
  2. Anticipa los cambios verbalmente o con soportes visuales
  3. Ten en cuenta las hipersensibilidades u otras características sensoriales
  4. Respeta sus intereses y haz que tenga un buen verano

1. Mantén una rutina clara, estable y predecible

Las personas con autismo tienen la necesidades de seguir rutinas claras, estables y predecibles.

Esto significa que las personas con autismo se sienten seguras cuando saben lo que pasará y cuando los días y las semanas permanecen sin cambios ni imprevistos.

Cuando llegan las vacaciones de verano hay un cambio muy importante en las rutinas diarias de los niños.

Con la llegada del verano las rutinas y actividades de los niños cambian totalmente. Se termina la escuela y empiezan otras rutinas como ir a un casal de verano, estar más tiempo en casa, estar con los padres o los abuelos…

Cuando los niños van a la escuela esta les proporsiona una rutina muy clara y es muy beneficioso para los niños con autismo.

Por lo tanto con la llegada del verano es importante establecer una nueva rutina con las actividades de verano.

Esta rutina debe ser clara, estable y predecible, para que así el niño o la niña con autismo se sienta seguro con ella.

Si es necesario puede ser buena idea plasmar esta nueva rutina a través de un horario visual, que suelen ser de gran ayuda para las personas con autismo.

2. Anticipa los cambios verbalmente o con soportes visuales

De la misma forma que las personas con autismo necesitan seguir rutinas más o menos fijas, también es importante anticiparles de forma comprensible cuando se produzcan cambios en estas.

Por lo tanto antes de empezar las vacaciones de verano puede ser buena idea empezarles a anticipar cuantos días faltan para terminar la escuela y por lo tanto cuantos días faltan para empezar las nueves rutinas de las vacaiones de verano.

Durante las rutinas de las vacaciones de verano también existen muchos cambios: quizás un día hacemos una excursión a la montaña, otro día a la playa, otro día vamos a comer un helado en una heladería, etc.

Todas estas actividades que salen de la rutina establecida durante el verano es importante que las anticipemos y las expliquemos bien al niño o niña con autismo, para que no le agarre de imprevisto.

Y como siempre decimos puede ser muy útil acompañar las explicaciones verbales con soportes visuales (ya sean historias sociales u horarios visuales) cuando anticipamos un cambio en la rutina.

Podéis encontrar más información sobre el uso de los soportes visuales en el curso «Los soportes visuales en el autismo» de la Academia Espacio Autismo.

3. Durante el verano ten en cuenta las hipersensibilidades u otras características sensoriales del niño con autismo

Durante las vacaciones de verano (y durante todo el año) es muy importante tener en cuenta las características sensoriales de la persona con autismo.

Las personas con autismo frecuentemente presentan alteraciones sensoriales o formas de percibir los estímulos sensoriales de forma peculiar.

Muchas de estas personas presentan hipersensibilidad auditiva o táctil y esto les puede generar mucha ansiedad en determinadas situaciones.

Durante el verano pueden existir situaciones de hiperestimulación sensorial que pueden hacer que el niño o niña con autismo no disfrute e incluso que pueda terminar en una explosión conductual.

Algunos ejemplos de situaciones de hiperestimulación sensorial durante el verano podrían ser los siguientes:

  • Andar con xancletas les pueden generar molestas sensoriales en los pies.
  • Aglomeraciones de gente les pueden generar hiperestimulación auditiva y estrés social.
  • Andar por la arena de la playa les puede generar molestias sensoriales en los pies.
  • Empezar a llevar pantalones cortos les puede generar molestias sensoriales en las piernas.
  • Pueden tener dificultades en gestionar el calor y las altas temperaturas.
  • Llevar el bañador mojado les puede molestar.
  • La sal que se queda en el cuerpo después de bañarse en el mar les puede generar malestar.

Como vemos todas estas situaciones son situaciones muy habituales durante el verano.

Por lo tanto es importante tener en cuenta que las personas con autismo pueden tener ciertas dificultades en la gestión sensorial de los estímulos del ambiente.

4. Respeta sus intereses y haz que tenga un buen verano

Los niños con autismo suelen tener unos intereses restringidos y muy intensos, y algunos de ellos suelen dedicar gran parte de su tiempo libre a estos intereses.

Estos intereses a veces pueden ser peculiares por su temática o bien por la obsesión que pueden tener hacia ellos.

Es importante tener en cuenta estos intereses ya que los niños y niñas con autismo disfrutaran mucho realizando actividades que giren alrededor de sus intereses.

Por lo tanto es importante tener en cuenta sus intereses y realizar actividades relacionadas con ellos, ya que así disfrutaran de estas actividades y por lo tanto también del verano.

Es importante también destacar que estos intereses no pueden ocupar todos sus ratos libres, ya que también hay que exponerlos a otras actividades para ir ampliando su repartorio de intereses y actividades con las que disfrutan.

Existen estrategias y ciertos criterios para la gestión de los intereses restringidos en los niños con autismo, ya que pueden ser de gran ayuda para la persona pero también pueden traer problemas si los intereses llegan a ser algo desmesuradamente obsesivos.

Preguntas frecuentes

¿Qué provoca tener autismo?

El autismo es provocado por factores genéticos, aunque también puede haber factores ambientales implicados. Todavía no se sabe exactamente porqué se desarrolla el autismo, pero sí que se han identificado varios genes implicados.

¿Cuáles son las principales características del autismo?

Las características principales de las personas con autismo son dificultades en la comunicación, en la interacción social y rigidez cognitiva. Estas tres áreas son denominadas las áreas nucleares del autismo o la «Tríada de Wing».

¿Qué test utilizar para saber si tengo autismo?

Existen varios tests diseñados para detectar el autismo, pero se deberá utilizar uno u otro en función de las características de la persona y de la edad. Algunos de los más famosos son el ADOS-2, el ADI-R o el M-CHAT.

Más artículos

Los 4 consejos para un buen verano con un niño con autismo Leer más »

ESPACIO AUTISMO - Películas sobre autismo

Las 6 PELÍCULAS SOBRE EL AUTISMO que debes ver

Las 6 PELÍCULAS SOBRE EL AUTISMO que debes ver

Publicado: 6 de julio de 2022.
Última actualización: 5 de septiembre de 2024

Películas sobre autismo
El número de películas donde aparecen personajes con autismo han incrementado en los últimos años

Muchas películas tratan sobre el autismo o alguno de sus personajes tiene autismo

En este artículo encontrarás las 6 películas sobre el autismo más imprescindibles que debes ver

Películas sobre autismo
El número de películas donde aparecen personajes con autismo han incrementado en los últimos años

Publicado: 6 de julio de 2022.
Última actualización: 5 de septiembre de 2024

Existen muchas películas que hablan sobre el autismo o donde alguno de los personajes que aparecen tiene autismo.

Aunque existen películas y series más antiguas sobre el autismo, en los últimos años se han publicado algunas con gran éxito y repercusión internacional.

Si quieres descubrir las mejores películas sobre autismo, ¡continúa leyendo!

El autismo, clínicamente denominado Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), es una condición que puede presentarse de forma muy diversa y con distintos grados de severidad.

Hasta hace pocos años el autismo era poco conocido por parte de la sociedad y esto es algo que a día de hoy está cambiando.

De hecho actualmente existen varias películas y series donde se habla sobre el autismo y estamos seguros que esto ha ayudado a la visualización y concienciación de la sociedad sobre el TEA.

Si usted está buscando películas que hablen sobre el autismo le dejamos una lista con 6 películas sobre el autismo que no puedes perderte.

🤔 ¿QUÉ ES EL AUTISMO?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que presenta sus dificultades nucleares en las áreas de la comunicación, la interacción social y en la rigidez cognitiva.

El TEA es una condición compleja ya que puede desarrollarse de formas muy diversas y además puede presentarse con otros trastornos o dificultades asociadas.

Ya que el autismo es algo tan complejo consideramos importante explicar en este artículo qué es el autismo de forma muy resumida.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, y esto significa que el origen del autismo está en un desarrollo neurológico anómalo de la persona.

Por lo tanto el autismo se desarrolla porque el desarrollo del cerebro del niño o de la niña sigue un curso atípico y genera tota la sintomatología propia del autismo.

Por lo tanto las viejas teorías que explican el autismo por una mala educación o estimulación de los padres hacia su hijo o hija quedan totalmente descartados.

Así pues a lo largo de la historia han existido varias teorías que han intentado explicar el origen del autismo, y muchas ellas han culpabilizado a los padres de manera cruel.

Hoy sabemos que nadie tiene la culpa de que un niño o una niña desarrolle autismo ya que el origen de este está en el neurodesarrollo del cerebro de la persona con autismo.

Las dificultades nucleares del autismo

El autismo es una condición que puede presentarse de formas muy diversas y que puede afectar a diversas áreas del desarrollo del niño o niña.

El autismo se categoriza en 3 grados en función de la severidad, existiendo desde casos de autismo leve hasta casos de autismo con discapacidad intelectual.

Pero todas las personas con autismo presentan dificultades en tres áreas del desarrollo que son la base del autismo, las denominadas «áreas nucleares del autismo» o la «Tríada de Wing».

Así pues estas tres áres nucleares del autismo en que todas las personas con autismo presentaran dificultades son las siguientes:

Por lo tanto cualquier persona con autismo tendrá dificultades en la comunicación, en la interacción social con los demás y presentará rigidez cognitiva.

Otras dificultades asociadas al autismo

Las personas con autismo pueden presentar dificultades en otras áreas más allá de las áreas nucleares de afectación del autismo.

Las dificultades en otras áreas del desarrollo no se presentan en todas las personas con autismo, pero sí que se presentan en algunas de ellas.

A continuación os dejamos con una lista de las dificultades asociadas más frecuentes en las personas con autismo:

🎬 6 PELÍCULAS SOBRE EL AUTISMO

Las 6 películas sobre el autismo que comentaremos en este artículo son las siguientes:

amazon prime video gratis

¿Quieres ver estas películas GRATIS?

Colaboramos con Amazon Prime para que tengas 30 días gratis para ver sus películas y series.

Al finalizar los 30 días gratis, tú decides si continuar con la suscripción o finalizarla.

Así que no te preocupes: ¡NO TE COBRARÁN NADA!

¡Sí, quiero Prime Video gratis!

1. Rain Main (1988)

Rain Man es uno de los clásico en el mundo cinematográfico que consiguió ganar 4 Óscars.

En la película, Charlie (Tom Cruise), espera heredar la fortuna de su padre, pero se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond (Dustin Hoffman), una persona con autismo al que no conoce.

Espacio Autismo - Rain Man

Los dos hermanos harán juntos un largo viaje a través de los Estados Unidos por la herencia de su padre.

Al principio a Charlie le irrita y le molesta el extravagante comportamiento de su hermano con autismo, pero poco a poco aprenderá a conocerlo y a quererlo.

2. Yo soy Sam (2001)

Sam Dawson (Sean Penn) es una persona con autismo que deberá luchar por conservar la custodia de su pequeña hija, ya que el Estado considera que no está capacitado para hacerse cargo de su educación.

Espacio Autismo - Rain Man

De su defensa se encargará una prestigiosa abogada, Rita Harrison (Michelle Pfeiffer), cuyo desinterés y frialdad inicial cambiarán tras conocer a Sam.

A la prestigiosa abogada le cambia la vida en el momento de descubrir el amor que Sam siente por su hija y comprobar su determinación por defender sus derechos como padre.

amazon prime video gratis

¿Quieres ver estas películas GRATIS?

Colaboramos con Amazon Prime para que tengas 30 días gratis a sus contenidos.

Al finalizar los 30 días gratis, tú decides si continuar la suscripción o finalizarla.

Así que no te preocupes: No te cobrarán nada.

¡Sí, quiero Prime Video gratis!

3. Me llaman Radio (2003)

Película basada en hechos reales sobre un chico solitario y con autismo apodado «Radio» al que conocen en su pueblo por su amor a la radio y a la música.

No habla con nadie, pero un día Harold Jones, el entrenador del equipo de fútbol del instituto y el hombre más respetado del pueblo, se hace amigo suyo y se gana su confianza.

A partir de entonces ante el chico se abre un nuevo mundo: ayuda a Jones en los entrenamientos y en los partidos e incluso asiste a sus clases en la escuela.

4. El faro de las orcas (2016)

Película española donde Lola viaja con su hijo con autismo, Tristán, hasta la Patagonia para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes.

Una vez en la Patagonia, Tristán muestra una extraña empatía y respuesta a los estímulos de las orcas.

Espacio Autismo - Rain Man

La determinación de Lola de luchar por la mejora de su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre.

5. Mozart and the whale (2005)

Historia de amor sobre dos personas con Síndrome de Asperger, una forma de autismo que va acompañada de disfunciones emocionales que pueden hacer fracasar su romance.

La vida de Donald, un joven taxista obsesionado con los pájaros y con el cálculo numérico, se rige por estrictos patrones y rutinas.

Espacio Autismo - Rain Man

En sus ratos libres dirige a un grupo de personas que también tienen este tipo de autismo.

Pero todo cambia con la llegada al grupo de la bella y compleja Isabel, que le dará un vuelco en su vida y a su corazón.

6. Temple Grandin (2010)

Película biográfica sobre Temple Grandin, mujer autista que se convirtió en una de las científicas más brillantes de su generación.

De hecho Temple Grandin revolucionó los estudios sobre la ganadería, reformando mataderos y ranchos de todo Estados Unidos en defensa de la muerte digna de los animales.

Espacio Autismo - Rain Man

También aportó información esencial al tratamiento del autismo cuando no se conocía demasiado sobre él.

Película sobre una mente brillante que, pese a su condición autista, se doctoró en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois y posteriormente ejerció como profesora en la Universidad Estatal de Colorado.

Grandin es una defensora activa del bienestar de los animales, sobretodo de los explotados en la industria ganadera.

🍿 Películas sobre autismo en Netlfix

¿Estás buscando películas sobre autismo en Netflix? A continuación le compartiremos la mejor selección de películas sobre autismo en Netflix.

Netflix es una de las plataformas de películas más utilizada en todo el mundo, por lo que en ella podemos encontrar varias películas sobre el autismo.

Algunas de las mejores películas sobre autismo en Netflix son las siguientes:

  • Goyo
  • Atípico
  • El amor en el espectro
  • Woo, abogada extraordinaria
  • The Good Doctor
  • El faro de las orcas

Muchas de estas películas las puedes ver de forma gratuita en Amazon Prime a través del siguiente enlace.

amazon prime video gratis

¿Quieres ver estas películas GRATIS?

Colaboramos con Amazon Prime para que tengas 30 días gratis para ver sus películas y series.

Al finalizar los 30 días gratis, tú decides si continuar con la suscripción o finalizarla.

Así que no te preocupes: ¡NO TE COBRARÁN NADA!

¡Sí, quiero Prime Video gratis!

Como a día de hoy se publican muchas más series que películas, en esta serie también hemos incluido algunas series.

Pero si quiere saber más sobre series sobre autismo, le recomendamos leer el apartado sobre series y autismo que encontrará más adelante.

🍿 Películas sobre autismo basadas en hechos reales

¿Estás buscando películas de autismo basadas en hechos reales? A continuación le ofreceremos un listado de películas sobre autismo basadas en hechos reales.

Si bien muchas películas han abordado el tema del autismo desde diferentes perspectivas, algunas se destacan por estar basadas en historias reales, lo que ofrece una representación aún más cercana a las experiencias de personas en el espectro autista.

A continuación, las mejores películas sobre autismo basadas en hechos reales:

  • Temple Grandin
  • Life, Animated
  • The reason I jump
  • Dina

De nuevo os recordamos que pueden ver la mayoría de estas películas sobre autismo basadas en hechos reales de forma gratuita en la plataforma Amazon Prime.

📺 Series de televisión y el autismo

Existen muchas series sobre autismo, donde aparecen uno o más personajes con autismo, y alguna de ellas han conseguido grandes índices de popularidad.

Por lo tanto además de películas con personajes con autismo también existen series con personajes con esta condición.

A continuación os dejamos con algunas de las series más populares donde aparecen personajes con autismo:

Estas series, que han sido distribuidas por plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime, han conseguido dar visibilidad al autismo ante la sociedad.

Si bien es cierto que en las series más populares normalmente se plasman personajes con autismo y altas capacidades, pensamos que es positivo, siempre que se cumplan unos mínimos criterios de fidelidad, el hecho que aparezcan personajes con autismo en las pantallas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llama la película de un niño con autismo?

En las películas Rain Man (1988), Me llaman Radio (2003) o el Faro de las orcas (2016) aparecen niños o jovenes con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

¿Cómo se llama la serie del niño autista en Netflix?

La serie más popular en Netflix donde el protagonista es un niño (adolescente) con autismo es la serie Atypical (o Atípico en español).

¿En qué series salen personajes con autismo?

Algunas de las series donde aparecen personajes con autismo son:

  • Amor en el Espectro (2019)
  • The Big Band Theory (2007)
  • El joven Sheldon (2007)
  • Atípico (2017)
  • The Good Doctor (2017)
¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!

Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!

Regístrate
Ya tengo cuenta

Te puede interesar

Más artículos

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

Tests disponibles para todas las edades.

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de la posible presencia de autismo.

Realizar test de autismo online

¿Quieres formarte en autismo?

Descubre nuestros cursos especialmente diseñados para padres, madres y personas que quieran aprender como ayudar a personas con autismo.

test autismo online

Ya somos

estudiantes

Ver cursos

Lo más buscado sobre autismo

qué es autismo · niños con autismo · test autismo · test ados-2 · test adi-r · autismo adultos · autismo asperger · personas con autismo

Ver películas sobre autismo GRATIS

Las 6 PELÍCULAS SOBRE EL AUTISMO que debes ver Leer más »

ESPACIO AUTISMO - the good doctor medico autismo

«The Good Doctor»: la serie del médico con autismo

The Good Doctor es una de las series de mayor éxito a nivel internacional y es conocida por su particular protagonista: un médico con autismo.

El protagonista de la serie es el médico con autismo Shaun Murphy, que puede ser considerado como un genio de la medicina.

Pero además de ser un genio de la medicina el médico con autismo protagonista de «The Good Doctor» tiene muchas otras particularidades.

Debido a su autismo Shaun Murphy tiene un comportamiento un tanto particular socialmente hablando y unas excepcionales capacidades y habilidades.

«The Good Doctor» y su protagonista Shaun Murphy han conseguido visualizar y dar a conocer entre la población qué es el autismo, aunque como explicaremos a continuación visualizando solo una pequeña parte del TEA.

¿Qué es la serie «The Good Doctor»?

La serie «The Good Doctor» es un éxito televisivo que apareció por primera vez en pantalla en septiembre de 2017.

«The Good Doctor» es un drama televisivo que gira alrededor de la vida de Shaun Murphy (interpretado por Freddie Highmore) un joven médico cirujano con autismo.

Murphy es un eminente cirujano de una pequeña ciudad que se traslada al prestigio Hospital San Jose St. Bonaventure.

A pesar de ser un genio como cirujano Murphy tiene muchas dificultades para adaptarse en un entorno tan complejo a nivel organizativo y social como es un hospital de esa embergadura.

La serie es capaz de representar de forma bastante precisa las características de una persona con TEA con grandes capacidades cognitivas pero con muchas dificultades sociales y comunicativas.

Argumento

«The Good Doctor» gira alrededor de Shaun Murphy, un joven con autismo que es un brillante cirujano de una pequeña ciudad de Estados Unidos.

En el inicio de la serie el joven Shaun se traslada al prestigioso hospital San Jose St. Bonaventure de California.

Desde su llegada al nuevo hospital destaca por sus grandes capacidades como cirujano y por su increíble memoria y conocimientos en medicina.

Pero el Dr Murphy tiene autismo, y por lo tanto tiene dificultades importantes para relacionarse con los demás.

Debido a su autismo el joven doctor tendrá que superar muchas situaciones complicadas en el ámbito social y organizativo dentro de su nuevo lugar de trabajo.

Por sus dificultades para relacionarse con los demás no todos sus compañeros del hospital creen que pueda desarrollar su trabajo de forma correcta.

Muchos no lo quieren como compañero y no creen que pueda salvar vidas si no sabe relacionarse con los pacientes ni con sus compañeros.

Pero su mentor dentro del nuevo hospital, el veterano Dr Ira Glassman, confía en él, lo ayuda y lo defiende.

El Dr Ira Glassman cree que el joven Dr Murphy puede desarrollar su trabajo a la perfección y ser uno de los mejores cirujanos del mundo si los compañeros son capaces de comprender y adaptarse un poco a sus características propias del autismo.

La serie consigue transmitir a los espectadores que las personas con autismo pueden tener puntos muy fuertes y ser auténticos genios en determinadas áreas.

Pero al mismo tiempo estas personas tan capaces pueden no brillar debido a que no son capaces de adaptarse a las exigencias sociales que rodean su trabajo.

Temporadas

Actualmente la serie consta de 5 temporadas y cada una de ellas ha tenido unas grandes cifras de audiencia.

Cada temporada consta de entre 18 y 20 episodios de unos 40-45 minutos de duración cada uno.

TemporadaNº de episodios
118
218
320
420
518

La productora de la serie «The Good Doctor» ya ha confirmado la publicación de una sexta temporada que saldrá a la luz a finales del año 2022.

¿Dónde puedo ver la serie «The Good Doctor»?

La serie «The Good Doctor» puede ser vista en distintas plataformas en función del país donde la veas.

En general en la mayoría de países del mundo la serie «The Good Doctor» se puede ver a través de las plataformas Netflix y Amazon Prime.

Además la serie también está disponible a través del canal AXN que está incluido en algunos paquetes de compañías telefónicas como Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo.

«The Good Doctor» y el autismo

Shaun Murphy: el médico con autismo de «The Good Doctor»

El principal atractivo de la serie «The Good Doctor» son las características y la personalidad del protagonista: Shaun Murphy.

Shaun Murphy es un joven cirujano con autismo de alto funcionamiento que consigue unirse en el prestigioso departamento de cirugía en el «San José St. Bonaventure Hospital».

Su increíble memoria y sus particulares altas capacidades, unidas con sus dificultades en la interacción social y la comunicación, hacen de él un personaje querido y excéntrico.

Aunque Shaun Murphy presente estas cracterísticas, el autismo es un espectro y puede presentarse de formas muy diversas.

En su caso de forma simplificada entraría dentro de lo que conocemos como autismo de alto funcionamiento, o también dentro de lo que algunos denominan autismo leve (¡aunque ningún autismo es leve!).

Las principales características del Dr Shaun Murphy de «The Good Doctor» son las siguientes:

  • Tiene una memoria prodigiosa: Recuerda prácticamente todo lo que ha visto.
  • Tiene un pensamiento muy visual: El pensamiento visual es muy típico de las personas con autismo, que a veces son denominadas como pensadores o aprendices visuales.
  • Habilidades Sociales muy pobres: Presenta muchas dificultades para relacionarse con los demás y en ponerse en el punto de vista del otro.
  • Le cuesta comprender las segundas intenciones de los demás.
  • Desarrolla altos niveles de ansiedad debido a su falta de comprensión social.
  • Tiene mucha rigidez cognitiva y quiere hacerlo todo a su manera.
  • Presenta alteraciones sensoriales y se puede poner nervioso ante los sonidos fuertes u otros ambientes sensorialmente intensos.

Estas son solamente algunas de las características propias del autismo que se muestran en el protagonista de «The Good Doctor».

En la serie se pueden observar muchos otros rasgos y conductas propias del autismo perfectamente representadas por el actor Freddie Highmore, que da vida al Dr Shaun Murphy

¿Está bien representado el autismo en «The Good Doctor»?

El autismo del protagonista de la serie «The Good Doctor» está bien representado y es totalmente compatible con las características reales del autismo.

Además el actor Freddie Highmore hace una fantástica representación que tiene a toda la audiencia maravillada.

Pero es importante destacar que el autismo es un espectro y que por lo tanto el autismo puede presentarse de formas muy diversas.

De hecho hay una frase que dice que «hay tantos autismos como personas con autismo», para recalcar que el autismo puede ser muy diverso.

Así pues es imposible representar el autismo en toda su complejidad y diversidad en un solo personaje de ficción.

Por lo tanto el autismo del protagonista de «The Good Doctor», el Dr Shaun Murphy, está bien representado, podría ser real, pero evidentemente no representa a todo el espectro del autismo.

En este caso el personaje tiene un Cociente Intelectual (CI) muy alto y una gran memoria, pero hay personas con autismo que pueden tener Discapacidad Intelectual.

El mismo personaje también tiene muy pocas habilidades sociales, pero habrán otras personas con autismo mucho más hábiles socialmente que él.

Por lo tanto es una buena representación del autismo, pero solamente de una parte del espectro.

¿Series como «The Good Doctor» ayudan a visibilizar el autismo o lo estigmatizan?

La publicación de series y películas donde aparezcan personajes con autismo es una buena herramienta para dar visibilidad al colectivo de personas con autismo.

Esto es así porque las películas y las series tienen la capacidad de transmitir mensajes a miles y millones de personas alrededor del mundo.

Así pues con esta gran capacidad de llegar a tantas personas en términos generales es positivo que aparezcan personajes con autismo.

Por lo tanto los personajes con autismo en series y películas visualizan el autismo y hacen que la sociedad entiendan que es normal que existan personas con autismo.

Pero la representación de personas con autismo en series y películas tienen que cumplir algunos requisitos.

Hay que representar todo el espectro del autismo

El autismo del protagonista de la serie «The Good Doctor» está bien representado y es totalmente compatible con las características reales del autismo.

Pero es cierto que a nivel cinematográfico se suelen representar a personas con autismo de alto funcionamiento y con algún tipo de habilidad muy potente.

Pero el peligro de que aparezcan personajes con autismo en películas y series es que siempre aparezca el mismo perfil de autismo.

El perfil habitual es el personaje con autismo que puede parecer un «genio», una persona muy inteligente y peculiar, con pocas habilidades sociales y un tanto peculiar, pero el autismo es mucho más que esto.

Pero el autismo es muy amplio, existen diferentes grados de autismo y puede ser una condición leve hasta una condición más severa con discapacidad intelectual asociada.

Por lo tanto seria interesante que el autismo fuera representado en sus distintos grados de severidad en distintas películas o series.

De esta forma quedaría claro que el autismo no son solo esos personajes «genios» como los de «The Good Doctor» o «Big Bang Theory», sino que puede presentarse de muchas formas, tal y como se escenifica muy bien en la serie «Amor en el Espectro».

El personaje con autismo tiene que estar bien representado

Para que la serie o la película donde aparece un personaje con autismo ayude a la concienciación sobre esta condición, es necesario que el personaje esté bien representado.

El personaje tiene que estar bien diseñado para que pueda ser una persona real con autismo, y el actor también tiene que comprender como actuar para representar a una persona con autismo.

Para conseguir esto es importante que los guionistas y el actor se asesoren con profesionales del autismo sobre como diseñar e interpretar un personaje con autismo.

Si los productores de la serie o de la película no se asesoran es muy probable que caigan en estereotipos sobre el autismo y que fomenten falsos mitos que existen sobre esta condición.

En el caso de «The Good Doctor» los posicionamientos generales por el colectivo de familiares y personas con autismo es bastante positivo.

De hecho la mayoría de entidades que trabajan a favor de las personas con autismo coinciden en que la serie hace un reflejo bastante acertado de un perfil concreto del autismo.

Entidades tan relevantes como la Confederación Autismo España incluso han hecho un comunicado al respecto, y el actor que interpreta el protagonista con autismo participó en una campaña de concienciación social con esta entidad.

Más series y películas sobre el autismo

En los últimos años se han publicado y popularizado varias series y películas donde aparecen personajes con autismo.

Muchas de estas películas y series se han viralizado a través de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime.

Series sobre autismo

A continuación algunas de las series de éxito donde aparece algún personaje con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA):

Películas sobre autismo

A continuación algunas de las películas de éxito donde aparece algún personaje con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA):

  • Rain Man (1988)
  • Yo soy Sam (2001)
  • Me llaman Radio (2003)
  • El faro de las orcas (2016)
  • Mozart and the whale (2005)
  • Temple Grandin (2010)

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de autismo tiene «The Good Doctor»?

El autismo puede presentarse de formas muy diversas, y en el caso de Shaun Murphy, el protagonista de la serie «The Good Doctor» podría ser considerado que sus áreas de afectación entrarían dentro del Grado 1 de autismo, ya que necesita ciertas ayudas para su desarrollo diario.

¿Qué tiene el protagonista de la serie «The Good Doctor»?

El protagonista de la serie «The Good Doctor», el Dr Murphy, tiene autismo. Tiene unas grandes capacidades cognitivas y una gran memoria, pero muchas dificultades sociales, comunicativas y adaptativas propias del autismo.

¿En qué series salen personajes con autismo?

Algunas de las series donde aparecen personajes con autismo son:

  • Amor en el Espectro (2019)
  • The Big Band Theory (2007)
  • El joven Sheldon (2007)
  • Atípico (2017)
  • The Good Doctor (2017)

Más artículos

«The Good Doctor»: la serie del médico con autismo Leer más »