< Catálogo de cursos

CURSO
LOS SOPORTES VISUALES EN EL AUTISMO

Curso gratuito

Inscribirse

¿Ya estás inscrito al curso? Iniciar sesión.

Temario del curso

Las personas con autismo procesan la información visual de forma más efectiva que la información verbal y es por este motivo que a las personas con autismo se las denomina aprendices visuales.

Así pues este es el principal motivo por el cual los soportes visuales son tan útiles para las personas con esta condición.

Los soportes visuales son cualquier tipo de información visual que facilitan el día a día de una persona con autismo.

El soporte visual más utilizado son los pictogramas, pero también podemos utilizar imágenes reales, objetos, o incluso la distribución del mobiliario para mejorar la calidad de vida de una persona con autismo.

Muchas de las personas con autismo tienen la necesidad de tener el día estructurado de forma clara y muchas veces necesitan saber exactamente lo que va a pasar durante la jornada.

La estructuración del tiempo es de vital importancia en la mayoría de personas con autismo y los soportes visuales son una excelente herramienta para poder anticiparles lo que va a pasar durante el día, reduciendo así la incertidumbre, la ansiedad, los problemas de conducta y por lo tanto incrementando su calidad de vida y la de las personas que conviven con ellas.

Los problemas en la comunicación son una de las barreras más importantes para las personas con autismo, ya sea a nivel expresivo para comunicar o a nivel receptivo para comprender.

A través de los soportes visuales podemos ayudar a que las personas con autismo comprendan lo que les comunicamos más fácilmente y también que puedan expresarse de forma más efectiva.

La mayoría de personas con autismo tienen dificultades en seguir las normas e instrucciones que los adultos dictamos, pero muchas veces no es por desafiar ni porque no quieran cumplir las normas, sino porque simplemente no han entendido lo que les estamos diciendo.

En este capítulo aprenderemos como utilizar los soportes visuales para facilitar la comprensión y el cumplimiento de las normas e instrucciones, reduciendo así los problemas de conducta del día a día.

Los soportes visuales también pueden ser utilizados para facilitar la adquisición de habilidades de autonomía, que por ejemplo pueden ser, en función de la edad y de las características de la persona, vestirse y desvestirse solo, cepillarse los dientes, ir al baño, poner los utensilios en la mesa, preparar la mochila para ir a la escuela…

En este capítulo vamos a aprender a identificar qué habilidades de autonomía podemos trabajar en cada caso concreto y como podemos utilizar los soportes visuales para conseguirlo.

Como queremos que los cursos de Espacio Autismo sean lo más prácticos posibles para las familias y los profesionales, para terminar el curso dedicamos este capítulo a dar consejos específicos sobre el uso de los soportes visuales en el día a día.

Utilizar los soportes visuales es sencillo, pero en este capítulo vamos a dar los consejos más importantes a tener en cuenta y a resolver las principales dudas que suelen aparecer entre las familias.

Preguntas frecuentes

Objetivos del curso

  • Entender qué es un soporte visual (pictogramas, imágenes reales, objetos…).
  • Aprender porque los soportes visuales son tan útiles para las personas con autismo.
  • Entender porque las personas con autismo procesan más bien las imágenes que las palabras verbales.
  • Saber con qué objetivos utilizamos los soportes visuales en las personas con autismo.
  • Saber cómo utilizar los soportes visuales en las personas con autismo.

Opiniones de los estudiantes

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar