El uso de la terminologia correcta para dirigirnos a colectivos con necesidades distintas a las habituales es muy importante para no crear estereotipos ni menospreciar a las personas, y un claro ejemplo es utilizar las palabras “persona con autismo” en lugar de “persona autista”.
Todavía existe mucha desinformación en relación al autismo, y aunque no existe un consenso sobre como hay que referirnos a este colectivo, gran parte de las asociaciones de personas con autismo que se han pronunciado respecto a este tema, promueven la denominación de “persona con autismo”.
Los medios de comunicación también deben involucrarse y colaborar de forma positiva en utilizar la terminologia correcta, no solo por lo que respecta al autismo, sino también para cualquier colectivo de la sociedad.
Para ayudar a los medios de comunicación a utilizar la terminologia de forma correcta y respetuosa con el colectivo de personas con autismo, Autismo España elaboró un manual de estilo sobre “Cómo abordar el Trastorno del Espectro del Autismo desde los medios de comunicación”.