¿Qué es un «interés restringido» en el autismo? ¿Cómo gestionarlos?

ESPACIO AUTISMO - interés restringido

Los intereses restringidos son una de las características más destacables que presentan algunas de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, y son muchas las cuestiones que pueden plantearse sobre un interés restringido en el autismo.

Muchas personas con autismo tienen una o varias áreas de interés muy potentes y que pueden llegar a ser auténticos expertos en la materia. Estas áreas de interés, evidentemente variaran en función de la persona, pero también irán determinadas en función de la capacidad cognitiva de esta. Como sabemos, el autismo puede presentarse de formas muy diversas.

Una persona con autismo y capacidades intelectuales dentro de la normalidad puede tener mucho éxito profesional si le ayudamos a gestionar su área de interés, que podría ser la informática, la física, la historia… pero evidentemente, una persona con autismo y con discapacidad intelectual asociada, su foco de interés restringido será probablemente muy básico, como podría ser escuchar música o jugar con luces, actividades generalmente muy sensoriales.

¿Una persona con autismo y buena capacidad intelectual significa que será un profesional de éxito en su área de interés?

Hay que remarcar que una persona con autismo y con buenas capacidades intelectuales, aunque domine mucho si tema de interés, no significa que será una persona con éxito profesional, y hay varios motivos para explicarlo:

  • El foco de interés restringido debe ser funcional y socialmente correcto, no es lo mismo que el interés sea la informática donde puede tener mucho éxito, o que el interés sean los dinosaurios, los calendarios o los tipos de llaves y candados, que difícilmente tendrá una salida laboral.
  • Hay muchas otras habilidades para tener éxito profesional aparte del dominio del tema. Hay que saber gestionar situaciones sociales, emocionales y profesionales de forma asertiva.

¿Qué diferencias hay entre un interés como puede tener cualquier persona y un interés restringido propio del autismo?

Todos los niños y adultos neurotípicos también pueden tener intereses potentes, y pueden pasar horas haciendo lo que les gusta. Por lo tanto, ¿en qué se diferencian los intereses de las personas sin autismo y los de las personas con autismo? En los siguientes motivos:

  • Los intereses restringidos de las personas con autismo pueden ser tan potentes que pueden estar largas horas centradas en ellos, dejando de hacer otras cosas importantes del día a día.
  • Normalmente son intereses solitarios, que los disfrutan practicandolos de solos, echo que los hace aislar más de los demás.
  • Normalmente son intereses repetitivos, es decir, que pueden estar largos momentos haciendo lo mismo de forma repetitiva

¿Debemos potenciar o limitar los intereses restringidos en las personas con autismo?

No hay una única respuesta a esta pregunta, pero por norma general, tenemos que pensar que si el interés restringido no es peligroso ni perjudicial para la persona con autismo ni para las personas de su alrededor, esta persona tiene derecho a disfrutar de este interés.

Pero por norma general, también tenemos que pensar que aunque la persona con autismo puede disfrutar de este interés, no lo debe hacer hasta el punto que no participa en ninguna otra actividad.

Es decir, aunque el interés restringido no es perjudicial por si mismo, puede llegar a ser perjudicial si deja de realizar otras actividades importantes del dia a dia por poder realizar solamente su interés restringido.

Sacar provecho de los intereses restringidos

Sabiendo que una persona con autismo puede estar horas manteniendo una gran motivación haciendo una actividad relacionada con su interés, esto puede utilizarse en su favor.

Utilizar la motivación de las personas con autismo para facilitar sus aprendizajes es una herramienta clave en la educación de las personas con autismo. Por lo tanto, si una persona tiene como interes restringido los dinosaurios , ¿por qué no enseñar a sumar sumando dinosaurios? ¿por qué no enseñar a pintar pintando dinosaurios? ¿por qué no enseñar los colores a través de dinosaurios de colores?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar