Los SÍMBOLOS DEL AUTISMO: El infinito, el color azul y el puzle

Los símbolos del autismo

Los símbolos del autismo han cobrado mucho protagonismo durante los últimos años debido a la gran labor de concienciación social que se está realizando sobre esta condición.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que hasta hace unos años era muy desconocido, pero que a día de hoy todo el mundo ha escuchado hablar de él.

Este avance en la concienciación social sobre el autismo ha sido gracias al trabajo de las asociaciones de familias, a los avances en la formación de los profesionales y gracias a ciertas iniciativas governamentales.

En este artículo vamos a hablar sobre los principales símbolos que se utilizan para representar el autismo.

Estos símbolos cobran mucho protagonismo en todas las acciones que se realizan en favor de la concienciación social del autismo, como el Día Mundial del Autismo o el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

🔵​ ¿Qué es el autismo?

El autismo, técnicamente denominado Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que tiene afectación en diversas áreas del desarrollo del niño o de la niña.

El autismo es una condición muy compleja ya que sus características pueden presentarse de formas muy diversas.

Las principales dificultades del autismo se presentan en tres áreas del desarrollo, la denominada «Tríada de Wing»:

  • La comunicación
  • La interacción social
  • La rigidez cognitiva

Por lo tanto las principales dificultades de las personas con autismo estan en las habilidades para relacionarse y comunicarse con los demás.

¿Sospechas de tener autismo?

Realizar TEST AUTISMO ONLINE

Para TODAS las edades

Pero las personas con autismo también presentan una rigidez cognitiva que deriva en dificultades para cambiar sus ideas, sus pensamientos o sus formas de hacer las cosas.

Las dificultades en estas tres áreas nucleares del autismo tendrán mayor o menor severidad en función de cada caso concreto.

Dependiendo de la severidad el autismo se categorizará en 3 grados o niveles: autismo de nivel 1, de nivel 2 o de nivel 3.

Los síntomas del autismo pueden ir variando en función de la edad, y por lo tanto sus características serán distintas en los bebés con autismo, los niños con autismo, los adolescentes con autismo, o los adultos con autismo.

🧩​ LOS SÍMBOLOS DEL AUTISMO

Utilizar símbolos para representar el autismo tiene como objetivo visualizar esta condición a través de una simple imágen.

De hecho existen símbolos para la mayoría de trastornos, condiciones o enfermedades, como el lazo amarillo y azul para la Síndrome de Down o el lazo rosa para el cáncer de mama.

El autismo puede representarse a través de diversos símbolos, pero los más habituales y los que explicaremos en este artículo son los siguientes:

1. El color azul

El color azul es el color que representa el autismo y es el símbolo más utilizado para representar esta condición.

Hay diversas explicaciones que justifican el uso del color azul para simbolizar el autismo, pero hay una que es la más aceptada.

La principal explicación que justifica el uso del color azul para simbolizar el autismo es que el azul es el color del mar.

De esta forma se hace un paralelismo entre el mar y las personas con autismo, principalmente por dos motivos:

  • El mar y las personas con autismo suelen estar calmados y tranquilos, pero en ocasiones, por distintos motivos, ambos pueden descontrolarse de repente.
  • Tanto el mar como las personas con autismo albergan un mundo interior muy rico que todos quedarían fascinados al conocer.

Así pues, sea cual sea el motivo, el color azul es el símbolo más utilizado para representar el Trastorno del Espectro del Autismo.

Símbolos del autismo: El color azul. Es el color que se atribuye
de forma simbólica al autismo.

2. La pieza de puzle

La pieza de puzle es un símbolo que al igual que el color azul es utilizado para representar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

A través de la pieza de puzle se pueden representar dos significados claramente relacionados con el autismo.

Estos dos significados que se atribuyen a la pieza de puzle son la inclusión social y la diversidad, que explicamos de forma breve a continuación:

INCLUSIÓN SOCIAL:

La pieza de puzle puede significar la lucha por la inclusión social de las personas con autismo.

Todas y cada una de las piezas de puzle tienen su lugar y encajan con las demás piezas y por lo tanto se puede atribuir este mismo significado a las personas con autismo.

Las personas con autismo, al igual que las piezas de puzle, tienen su lugar en la sociedad y pueden encajar si estan en el sitio correcto.

REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD:

El símbolo de la pieza de puzle también puede representar la diversidad de las personas.

Todas las piezas de un puzle son distintas, pero ninguna es más ni menos que las otras.

Por lo tanto lo mismo pasa con las personas, todas son distintas, tengan autismo o no, pero ninguna es más ni menos que las otras.

Símbolos del autismo: La pieza de puzle

3. El infinito arco iris

En los últimos años desde la comunidad de personas con autismo ha existido un movimiento de rechazado a los símbolos clásicos de la pieza de puzle y el color azul.

Al mismo tiempo estas personas se han sentido más identificadas con un nuevo símbolo, el símbolo del infinito con el color del arco iris.

Cada vez más gran parte de las asociaciones de personas con autismo se sienten más identificados con el símbolo infinito arco iris que no el color azul o la pieza de puzle.

Estas personas justifican su identificación con el símbolo infinito arco iris porque piensan que con este se representa mejor la diversidad que existe en el autismo.

Símbolos del autismo: El infinito arco iris. Asociaciones se han posicionado en contra del azul y del puzle, prefiriendo el infinito arco iris que representa la diversidad.

🤔​ ¿Por qué utilizar símbolos para representar el autismo?

La definición sintetizada del concepto símbolo es «un elemento que se considera representativo de una idea, concepto o condición».

Utilizar símbolos para representar cualquier cosa, es de gran utilidad porque te permite visualizar un concepto con una simple imagen.

Por lo tanto, utilizar símbolos para representar el autismo es útil en el sentido que todo el mundo puede asociar estos objetos al autismo, y por lo tanto visualizar la condición del autismo de una manera fácil y global en todo el mundo.

Habrá gente más o menos a favor de utilizar símbolos para representar una condición como el autismo. En cualquier caso, los símbolos sólo son símbolos, y lo que es necesario es una concienciación social sobre el autismo, una mayor formación de los profesionales y políticas públicas dirigidas al colectivo de personas dentro del espectro del autismo.

🗓️​ LOS DÍAS MUNDIALES DEL AUTISMO

Hay dos fechas en el calendario que al igual que los símbolos del autismo también juegan un enorme papel en la visualización del autismo ante la sociedad.

Estas dos fechas son el 2 de abril, el Día Mundial del Autismo, y el 18 de febrero, el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Durante el transcurso de estas dos fechas, especialmente durante el Día Mundial del Autismo, se realizan numerosos actos de visualización del autismo y de reivindicación de los derechos de las personas con TEA.

A continuación explicaremos de forma muy breve en qué consisten estas dos fechas y cuáles son sus objetivos:

  1. Día Mundial del Autismo
  2. Día Internacional del Síndrome de Asperger

Día Mundial del Autismo

En el año 2007 las Naciones Unidas declararon el 2 de abril como Día Mundial del Autismo, que formalmente es denominado Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El principal objetivo en declarar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es el de dar visibilidad a las personas con autismo.

Como objetivo del día 2 de abril también está el de concienciar a las instituciones y a la sociedad para favorecer la inclusión de las personas con esta condición.

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Desde el año 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Se celebra en esta fecha para conmemorar el nacimiento del psiquiatra austríaco Hans Asperger, que fue quien describió los síntomas de este síndrome en el año 1944.

Aunque en el lenguaje colocial todavía se utiliza el concepto Síndrome de Asperger, desde el año 2013 este diagnóstico ya no existe, ya que con la publicación del DSM-5 se eliminó y se incorporó dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

​❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es el color del autismo?

El color del autismo es el color azul. El color azul simboliza el autismo y es utilizado para representar esta condición.

¿Cuál es el símbolo del autismo?

El símbolo del autismo más utilizado es el color azul. Pero aparte del color azul también se utilizan otros símbolos como la pieza de puzle o el símbolo del infinito arco iris.

¿Qué es el símbolo del Síndrome de Asperger?

El símbolo del Síndrome de Asperger más utilizado es el color azul, igual que en el autismo. Además también se utiliza la pieza de puzle y el símbolo del infinito arco iris.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar