El test ADI-R es una prueba en formato de entrevista dirigida a los padres de personas con autismo que ha demostrado tener una gran efectividad en el diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
El ADI-R , junto con el test ADOS-2, son las dos pruebas que evalúan de forma más precisa y exhaustiva la sintomatología propia del autismo. Por lo tanto si existen sospechas que una persona pueda tener autismo es muy recomendable administrar una de estas dos pruebas.
Índice
El ADI-R evalúa las principales áreas de afectación del autismo, que son la comunicación, las interacciones sociales y la rigidez cognitiva. Estas tres áreas, al ser las principales áreas del autismo son denominadas las áreas de afectación nucleares del autismo.
💥 ¿Qué es el test ADI-R?
El test ADI-R es junto al ADOS-2 la prueba para la evaluación y el diagnóstico del autismo que más precisión han demostrado a día de hoy.
El ADI-R son las siglas en inglés de «Entrevista para el Diagnóstico del Autismo (edición revisada).
La característica que más diferencia el ADI-R es que es una prueba en formato de entrevista dirigida a los padres.
El ADI-R es una entrevista que consta de un total de 93 preguntas y estas van dirigidas a los padres de la persona con sospechas de tener autismo.
Estas preguntas tratan sobre el desarrollo de la persona, desde el nacimiento y la infancia hasta el momento actual. La entrevista pone el foco de atención en preguntar sobre las conductas propias de las personas con autismo.
Por lo tanto el punto distintivo del ADI-R es que puedes evaluar a una persona sin necesidad que esta esté presente. Simplemente con la presencia de sus padres es posible recoger información sobre conductas propias del autismo.
⚡ ¿A partir de qué edad se puede realizar el ADI-R?
El test ADI-R se puede empezar a aplicar desde que el niño o niña evaluada tiene 2 años de edad.
Por lo tanto si la persona con sospechas de autismo que queremos evaluar tiene menos de 2 años de edad será necesario utilizar otras pruebas como el ADOS-2 (que se aplica a partir de los 12 meses) o el M-CHAT (que se aplica a niños y niñas de 16 a 30 meses).
Edades | Desde los 24 meses hasta la adultez |
Tiempo de aplicación | 90-150 minutos aprox. |
Administración | Entrevista a los padres |
Resultados | Área Lenguaje/Comunicación, Interacción Social y Rigidez Cognitiva |
📋 ¿La administración del ADI-R es suficiente para diagnosticar el autismo?
El diagnóstico del autismo es una evaluación compleja y es necesario que el profesional esté altamente formado en autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.
Para poder aplicar pruebas como el ADI-R o el ADOS-2 es necesario estar formado específicamente para la aplicación de estas, ya que son herramientas altamente complejas.
El ADI-R nos da información sobre el momento actual y la evolución de la persona que se evalúa. Pero si no tenemos clara la presencia o no del autismo, es importante recopilar más información o realizar otras pruebas como el test ADOS-2.
Por lo tanto las pruebas diagnósticas como el ADI-R o el ADOS-2 nos aportan información sobre la presencia de conductas compatibles con un TEA, pero al final será el punto de vista clínico del profesional junto con toda la información recopilada quien interpretará si esa persona tiene autismo o no.
El test ADI-R es una prueba desarrollada y patentada por el grupo teaediciones.
✅ Otros tests y pruebas para el diagnóstico del autismo
Aunque el ADOS-2 es la prueba que más efectividad ha demostrado para el diagnóstico del autismo, también existen otras pruebas específicas para la evaluación del autismo que son necesario conocerlas.
Existen otras dos pruebas referentes para el diagnóstico del autismo que son el ADI-R o el M-CHAT.
ADOS-2
El test ADOS-2, que significa Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (Segunda edición) en sus siglas en inglés, es la prueba más utilizada y que ha demostrado ser también muy efectiva en el diagnóstico del autismo.
A diferencia del ADI-R, el ADOS-2 no tiene formato de entrevista, y consiste en una serie de actividades que deben realizarse directamente con la persona con sospechas de tener autismo.
A través de estas actividades el evaluador observa las conductas y reacciones de la persona para poder determinar si son debidas a que la persona tenga autismo o no.
El ADOS-2 es la prueba que más efectividad ha demostrado para detectar y diagnosticar el autismo.
Es por este motivo que todos los profesionales que realicen evaluaciones diagnósticas del autismo deben conocerla y aplicarla si lo consideran necesario.
En la mayoría de evaluaciones, especialmente aquellas más sutiles compatibles con un autismo leve, se aplican tanto el ADI-R como el ADOS-2 para recoger la mayor cantidad de información posible para realizar un diagnóstico más preciso.
M-CHAT
El M-CHAT es un cuestionario tipo test que es respondido por los padres o cuidadores de la persona con sospechas de autismo.
Este cuestionario tiene la limitación que solo se puede aplicar a niños y niñas de 16 a 30 meses de edad, pero tiene dos puntos muy positivos que explicamos a continuación.
- Es muy rápido de responder y en obtener los resultados.
- Lo puede responder cualquier persona sin necesidad de la presencia de un profesional.
El M-CHAT es lo que se llama un test de cribaje. Esto significa que es muy fácil de aplicar y que cualquier persona que tenga dudas sobre un posible autismo en un niño o niña de 16 a 30 meses de edad debería realizar este cuestionario.
Este cuestionario es menos preciso que el ADOS-2 y que el ADI-R, pero es muy fácil de responder. Recomendamos que si en un cuestionario M-CHAT se puntúa dentro del espectro del autismo, posteriormente realizar un ADOS-2 o un ADI-R para así tener los resultados de una prueba más precisa.
❓ Preguntas frecuentes
¿Qué es la prueba ADI-R?
El test ADI-R es una prueba en formato de entrevista semiestructurada con gran precisión para la evaluación y el diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
¿Cuándo aplicar el ADI-R??
Es recomendable aplicar el test ADI-R a cualquier persona a partir de 2 años de edad con sospechas o que muestren rasgos compatibles con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
¿Cómo se aplica el ADI-R?
La entrevista ADI-R tiene una duración de entre 1 y 2 horas, se realiza a los padres o cuidadores de la persona con sospechas de autismo y debe ser aplicado por parte de un profesional cualificado.
¿Qué mide el test ADI-R?
El test ADI-R evalúa 3 grandes áreas afectadas en el autismo (lenguaje/comunicación, interacción social y conductas/intereses restringidos y repetitivos) a través de 93 preguntas.