Los trastornos del neurodesarrollo implican mayor probabilidad de problemas del sueño

Niña durmiendo

Los problemas del sueño son una de las dificultades que más incapacita tanto a la persona que los sufre como a su familia, y las personas con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo lo sufren de forma muy importante.

Se calcula que alrededor del 80% de personas con algún trastorno del neurodesarrollo como el autismo sufren o han sufrido problemas del sueño graves.

Dormir es esencial para el crecimiento y el desarrollo tanto en niños como en adultos. Pero existen trastornos del sueño que incapacitan tanto para conciliar el sueño como para mantenerlo.

Aunque todas las personas tienen posibilidades de sufrir problemas en el sueño en algún momento de su vida, las personas con algún trastorno del neurodesarrollo, como las personas con autismo, tienen muchas más posibilidades de sufrirlo.

Problemas del sueño y trastornos del neurodesarrollo

Las personas con algún trastorno del neurodesarrollo, como las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, tienen mayor probabilidad de sufrir problemas para dormir.

Este es el resultado de diversos estudios que concluyen que alrededor del 20% de las personas neurotípicas tienen o han tenido problemas para dormir, mientras que el porcentaje de personas con un trastorno del neurodesarrollo que tienen o han tenido problemas del sueño es del 80%.

El 80% de las personas con trastorno del neurodesarrollo, entre las que se incluyen las personas con autismo, tienen problemas del sueño.

Las causas de los problemas de sueño en personas con autismo son tanto neurobiológicas como conductuales.

Cuando hablamos de las causas neurobiológicas nos referimos a que su propio cerebro les puede dificultar el hecho de conciliar y/o mantener el sueño.

Cuando hablamos de causas conductuales nos referimos a que la misma sintomatología del autismo les dificulta el poder dormir, sin que exista una causa neuobiológica que explique los problemas en el sueño.

Tratamiento de los problemas del sueño en personas con autismo

Antes de decidir cómo gestionar los problemas del sueño de una persona con autismo es necesario detectar cuál es el motivo principal por el cuál esa persona tiene esta alteración en el sueño.

Pueden ser muchos los motivos que dificulten el sueño en personas con autismo, y por lo tanto, son muchos los aspectos que hay que valorar para poder tratar efectivamente la situación.

Antes de aplicar cualquier estrategias hay que hacernos preguntas como las siguientes:

  • ¿Tiene dificultades sensoriales? Quizás el tejido de la colcha le molesta.
  • ¿Tiene miedos o terrores nocturnos? Quizás no concilia el sueño por culpa de ciertos miedos o terrores.
  • ¿Tiene la necesidad de seguir rutinas? Si es un niño o niña con rigidez cognitiva quizás cualquier cambio en la rutina de ir a la cama puede ponerle nervioso y dificultar su sueño.

Y como hemos dicho también pueden existir motivos neurobiológicos que pueden dificultar el sueño y que será necesario tratarlo con las pautas de un psiquiatra o neurólogo especialista.

¿Qué tratamientos existen?

El primer paso es identificar el motivos o motivos que interfieren en la calidad del sueño y aplicar estrategias acorde a esos motivos. Es necesario también que los tratamientos sean individualizados.

Existen varias estrategias generales de «higiene del sueño» como crear buenas rutinas para ir a la cama que pueden ayudar.

Además si es necesario existen tratamientos farmacológicos o suplementos como la melatonina que pueden ser también de gran ayuda, pero que es necesario que se apliquen bajo supervisión de un especialista.

Fuente: Heussler, H., Hiscock, K. (2018). Sleep in children with neurodevelopmental difficulties. Journal of Paediatrics and Child Health.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar