Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

autismo andar de puntillas

¿Por qué algunos niños con autismo andan de puntillas?

¿Por qué algunos niños con autismo andan de puntillas?

Publicado: 6 de agosto de 2021
Última actualización: 26 de enero de 2025

autismo andar de puntillas
Andar de puntillas puede ser una señal de que el niño tenga autismo u otra alteración en el neurodesarrollo

Andar de puntillas es una de las conductas que muchos niños con autismo realizan

A pesar de esto, si un niño anda de puntillas no significa directamente que tenga autismo

andar de puntillas autismo
Andar de puntillas puede ser una señal de que el niño tenga autismo u otra alteración en el neurodesarrollo

Publicado: 6 de agosto de 2021
Última actualización: 26 de enero de 2025

Algunos niños con autismo andan de puntillas, conducta que puede derivar en problemas musculares y rechazo social por parte de sus compañeros.

En muchos casos andar de puntillas es una de las conductas más evidentes en niños con TEA y una de las señales de alerta más evidentes del autismo.

Cuando hablamos de andar de puntillas nos referimos a los niños que caminan sobre los dedos, sin apoyar el resto del pie al suelo.

Aunque todavía no tenemos una explicación certera sobre esta alteración en la forma de caminar de algunos niños con autismo sí que hemos identificado posibles causas que lo pueden explicar.

Por lo que hace al tratamiento también hemos identificado varias estrategias sobre cómo trabajar la corrección de esta forma de andar.

🦶​ ¿Si un niño anda de puntillas significa que tiene autismo?

Si un niño anda de puntillas no significa forzosamente que tenga autismo, pero sí que es cierto que es una señal de alerta a tener en cuenta.

Hay muchos niños sin ningún tipo de trastorno en el neurodesarrollo que andan de puntillas cuando empiezan a caminar, y la mayoría de estos dejan de hacerlo a medida que crecen.

Si observamos que un niño pequeño anda de puntillas y además existen otras conductas que preocupan en el ámbito del juego, la comunicación o la interacción social, sería conveniente visitar un pediatra y realizar una exploración más específica sobre el autismo con instrumentos como el ADOS-2 o el ADI-R.

🤔​ ¿Por qué algunos niños con autismo andan de puntillas?

No existe una explicación clara sobre porqué algunos niños con autismo andan de puntillas y probablemente no haya solamente una única explicación.

Por lo tanto es posible que el motivo por el que un niño con autismo camine de puntillas no sea el mismo que el de otro.

Las siguientes son algunas de las posibles causas que pueden explicar el porqué algunos niños con autismo andan de puntillas:

Hipersensibilidad a estímulos táctiles en los pies

Es bien sabido que muchas personas con autismo tienen alteraciones sensoriales.

Las alteraciones sensoriales son formas peculiares de procesar la información sensorial, y en ocasiones las sensaciones táctiles pueden incomodar a las personas con autismo.

Por lo tanto es posible que algunos niños con autismo les moleste la sensación de los pies al andar, y hacerlo de puntillas hace que se reduzca el contacto con el suelo reduciendo así el malestar.

Morfología física del pie

El autismo es un trastorno muy complejo y en algunos casos pueden existir alteraciones más allá de la comunicación, la interacción social y la rigidez cognitiva.

Algunos niños con autismo pueden tener también alteraciones físicas, y por lo tanto, podría ser que existiera una malformación en los pies y que por este motivo el niño ande de puntillas.

Como explicaremos en el apartado «Estrategias para la corrección del andar de puntillas» es importante realizar una evaluación física de los pies, piernas, cadera y espalda del niño o niña.

Un mal hábito

Muchos niños que recién están aprendiendo a andar lo hacen de puntillas, y la mayoría de ellos lo corrigen al poco tiempo.

Es posible que en el caso de algunos niños con autismo que empiezan andando de puntillas lo mantengan haciéndolo si no se los corrige.

Muchos niños con autismo presentan rigidez cognitiva y cuando aprenden a hacer una cosa de una determinada manera permanecen haciéndolo de esa misma forma.

Es posible que algunos niños con autismo que empiezan andando de puntillas simplemente lo hagan porque lo han aprendido así y no lo corrigen por sí solos.

Autoestimulación

Algunos niños con autismo buscan estimulación sensorial de formas peculiares, y el hecho de andar de puntillas les puede dar placer.

Por lo tanto en algunos casos es posible que disfruten caminando así y por este motivo lo hacen.

En estos casos el hecho de mantener el equilibrio andando de puntillas les puede resultar divertido o autoestimulatorio.

Estrés o ansiedad

Muchas personas con autismo padecen altos niveles de ansiedad, y de hecho la ansiedad es mucho más habitual en personas con autismo que en personas neurotípicas.

El hecho de tener ansiedad hace que la persona contraiga su musculatura y tenga el cuerpo más rígido, y es posible que esto se derive en un andar más rígido y de puntillas.

📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

¿Quieres saber si usted o su hijo tiene autismo?

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de que tenga autismo.

¡Tests disponibles para todas las edades!

Realizar test de autismo online ➜

⚡​ Estrategias para la corrección del andar de puntillas

Primero de todo es importante destacar que en la mayoría de casos el caminar de puntillas desaparece por sí solo.

Pero aún así, si observáis que un niño con autismo anda de puntillas recomendamos aplicar las siguientes estrategias.

Las estrategias a utilizar dependerán de si el niño anda de puntillas debido a que tiene problemas físicos o si lo hace por otros motivos.

Si existe un problema físico

Es importante saber si el niño anda de puntillas debido a problemas físicos o debido a otros factores.

Para saber si es debido a problemas físicos recomendamos visitar un pediatra para realizar una exploración física de sus pies, piernas y espalda.

En el caso de que existan problemas físicos será necesario realizar un trabajo fisioterapéutico específico para corregir el andar de puntillas.

En el caso de que no existan problemas físicos es necesario evaluar por qué motivo el niño anda de esta forma.

Si no existe un problema físico

Si no existe un problema físico que explique el andar de puntillas tenemos que intentar averiguar cuál es el motivo por el que el niño lo hace.

Pero sea cuál sea el motivo a continuación exponemos una serie de estrategias que pueden ser útiles para reconducir esta conducta.

No le obligues a andar normal

Obligarlo a andar normal no es la solución. Sí que podemos irle diciendo que ande bien, apoyando todo el pie en el suelo, pero sin obligarlo.

Es importante que le expliquemos que tiene que andar bien, que andando de puntillas puede hacerse daño. Pero obligarle a hacerlo bajo castigo no es la solución.

Hablar con un profesional del autismo

Si se ha descartado que sea un problema físico es recomendable hablar con un profesional del autismo.

Este profesional podrá valorar si existen dificultades en el procesamiento sensorial en los pies u otros motivos que expliquen el andar de puntillas.

Una vez evaluado podrá dar pautas y recomendaciones más concretas e individualizadas.

Probar distintos zapatos y calcetines

A veces determinados zapatos o calcetines pueden molestar a los niños con autismo, debido a las posibles alteraciones sensoriales.

Esto también puede ocurrir con otras prendas de vestir como camisetas, pantalones o calzoncillos.

Para saber si el problema reside en alguna determinada pieza de calzado es una buena idea probar distintas y ver si con alguna el niño anda correctamente.

Dar masajes en los pies

Si existen dificultades en el procesamiento sensorial en los pies, el hecho de hacer algo tan sencillo como masajes en los pies puede ayudar a tolerar más fácilmente los estímulos sensoriales.

A través de estos masajes vas trabajando la tolerancia a la estimulación sensorial en los pies, y a medio plazo puedes conseguir que el niño vaya andando de forma más correcta.

💥 Consecuencias del andar de puntillas

El hecho de andar de puntillas puede tener consecuencias negativas y peligrosas en el niño o niña.

Es por este motivo que es importante tener en cuenta las estrategias comentadas en el apartado anterior o contactar con un especialista si se considera necesario

Algunas de las las consecuencias negativas y peligrosas de andar de puntillas son las siguientes:

  • Es posible que el niño se caiga, se tropiece o se lesione al andar de puntillas.
  • Puede sufrir sobrecargas en los ligamentos y músculos de los tobillos, rodillas, cadera y espalda.
  • Puede sufrir dolor corporal y en los huesos.
  • Sufrir rechazo social o bullying por la rareza de andar de puntillas

🔵​ CONCLUSIONES

En conclusión, el andar de puntillas en algunos niños con autismo es una conducta observable, pero no constituye un indicador definitivo de la presencia de este trastorno.

Aunque aún no se cuenta con una explicación precisa para esta conducta, diversas causas como la hipersensibilidad táctil, la morfología física del pie, hábitos aprendidos, la autoestimulación o el estrés pueden influir en su manifestación.

Es esencial abordar esta conducta de manera cuidadosa, considerando tanto posibles problemas físicos como factores emocionales.

Las estrategias de intervención, ya sea mediante evaluación física y fisioterapia o a través de la consulta con profesionales del autismo, buscan corregir el andar de puntillas de manera individualizada.

Ignorar este comportamiento puede acarrear consecuencias negativas, como riesgos de caídas, lesiones musculares y óseas, así como la posibilidad de rechazo social.

En definitiva, comprender las diversas razones detrás del andar de puntillas y abordarlas adecuadamente es crucial para el bienestar integral de los niños con autismo.

❓​ Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si mi hijo tiene autismo?

Para saber si un niño tiene autismo es necesario que un especialista aplique tests como el ADOS-2 o el ADI-R. Pero también puedes realizar un test de autismo online para evaluar el riesgo de que tenga TEA.

¿Por qué un niño con autismo anda de puntillas?

Los motivos por los que un niño con autismo anda de puntillas pueden ser varios, entre los que se incluyen malformaciones físicas, alteraciones sensoriales o autoestimulaciones.

📚​ Bibliografía sobre «Autismo y andar de puntillas»

¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!

Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!

Regístrate
Ya tengo cuenta

Te puede interesar

Más artículos

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

Tests disponibles para todas las edades.

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de la posible presencia de autismo.

Realizar test de autismo online

¿Quieres formarte en autismo?

Descubre nuestros cursos especialmente diseñados para padres, madres y personas que quieran aprender como ayudar a personas con autismo.

test autismo online

Ya somos

estudiantes

Ver cursos

Lo más buscado sobre autismo

qué es autismo · niños con autismo · test autismo · test ados-2 · test adi-r · autismo adultos · autismo asperger · personas con autismo

¿Por qué algunos niños con autismo andan de puntillas? Leer más »

Wentworth Miller Prison Break autismo

Wentworth Miller, de Prison Break, explica que tiene autismo

Wentworth Miller, el famoso actor de la serie Prison Break, explica que tiene autismo

Descubre las características propias del autismo que tiene Wentworth Miller, y comprende cómo es el autismo en adultos

El actor Wentworth Miller, protagonista de la serie Prison Break, ha desvelado que tiene Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Las declaraciones sobre el autismo del protagonista de la exitosa serie Prison Break fueron realizadas por él mismo a través de su cuenta de Instagram.

A través de esta red social Wentwoerh Miller explicó que hace alrededor de un año que fue diagnosticado de autismo.

Así pues el actor fue diagnosticado de autismo a la edad de 49 años, después de que durante mucho tiempo él se sintiera distinto a los demás sin saber explicarse el porqué.

Wentworth Miller y el autismo

Wentworth Miller ha sido diagnosticado de autismo a los 49 años y esto es un diagnostico demasiado tardío.

Un diagnostico a los 49 años significa que nadie ha sabido realizar el diagnostico antes, durante la niñez. Por lo tanto que no se han dado las ayudas necesarias a esta persona cuando todavía era pequeña.

Wentworth Miller explica que fue durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19 que empezó a buscar respuestas a lo que le pasaba.

Después de investigar terminó autodiagnosticandose de autismo, hecho que después fue confirmado en un diagnóstico formal realizado por un equipo clínico especializado.

En el comunicado publicado en Instagram el actor describe que el diagnóstico ha sido una especie de alivio para él. Explica que el diagnóstico le ha permitido entender esa sensación que lo hacia sentir distinto a los demás.

Los diagnósticos tardíos en el autismo

Desafortunadamente todavía muchas personas con autismo no les diagnostican su condición durante la niñez y no reciben el diagnóstico hasta que son adultas.

Si quieres aprender cómo se manifiesta el autismo en adultos, le recomendamos leer el artículo «Autismo en adultos«.

Evidentemente las personas diagnosticadas en la adultez son personas con un autismo de poca afectación. Personas normalmente muy funcionales cuyo autismo no les impide llevar una vida autónoma e independiente.

Pero aunque se pueda llevar una vida autónoma, el hecho de no recibir el diagnóstico hasta la adultez implica que estas personas han pasado por momentos muy complicados en su vida por el hecho de no saber que tienen autismo.

Probablemente durante la adolescencia y la adultez se han sentido diferentes a los demás, teniendo dificultades en encajar de forma correcta en la sociedad.

Frecuentemente estas situaciones pueden derivar en problemas psicológicos o emocionales como trastornos de ansiedad o depresión.

En el comunicado, el actor protagonista de la serie Prison Break destaca la gran importancia de la detección precoz del autismo.

Miller remarca que probablemente su vida habría sido más fácil sabiendo que tenia autismo y recibiendo los soportes necesarios en cada etapa de su vida.

Prison Break, una de las series más exitosas de la historia

El diagnóstico tardío de Wentworth Miller ha tenido mucho impacto mediático al ser este el protagonista principal de la serie Prison Break.

La serie Prison Break, estrenada en el año 2005, gira en torno a Michael Scofield (interpretado por Wentworth Miller), que idea un elaborado plan para rescatar a su hermano de la prisión de máximo seguridad «Fox River».

El hecho de que actores y otras personas famosas revelen su diagnostico de autismo ayuda a la concienciación sobre el autismo y a la normalización de esta condición.

Preguntas frecuentes

¿Qué famosos tienen autismo?

Existen muchos famosos que han revelado tener autismo o Síndrome de Asperger. Entre ellos hay Elon Musk, Greta Thunberg, Vernon Smith, Tim Burton, Susan Boyle o Satoshi Tajiri.

¿Qué tipo de autismo tiene Wentworth Miller?

Wentworth Miller tiene Síndrome de Asperger, que es una condición que desde el año 2013 forma parte del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). De forma muy resumida es una forma habitualmente leve de autismo.

¿Qué actor tiene autismo?

Actores como Wentworth Miller (protagonista de Prison Break), Anthony Hopkins (Hannibal Lecter en El silencio de los corderos) o Dan Aykroyd (la estrella de Los Cazafantasmas), son algunos de los actores que han reconocido tener autismo.

Más artículos

Wentworth Miller, de Prison Break, explica que tiene autismo Leer más »

Elon Musk Síndrome de Asperger

🚀 ELON MUSK tiene AUTISMO: «Tengo Síndrome de Asperger»

Elon Musk reveló en el programa Saturday Night Live que tiene Síndrome de Asperger

El empresario y multimillonario Elon Musk es uno de los muchos famosos que han revelado tener autismo

Elon Musk, fundador de Tesla y uno de los hombres más ricos del mundo, reveló que tiene Síndrome de Asperger.

Las declaraciones las hizo en el programa Saturday Night Live, uno de los programas de máxima audiencia de la televisión estadounidense.

Esta revelación causó mucho impacto en las redes y ha promovido la visualización y comprensión del autismo.

En el programa, Elon Musk fue invitado a realizar el monólogo inicial, y durante el transcurso de este reveló que tiene autismo con esta frase:

«Esta noche estoy haciendo historia al ser la primera persona con Síndrome de Asperger invitada en el programa Saturday Night Live».

Elon Musk reveló que tiene Síndrome de Asperger, diagnostico que actualmente forma parte del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

En referencia a su diagnostico bromeó a de forma respetuosa sobre algunas de sus particularidades propias de las personas con esta condición.

🚀 ¿Quién es ELON MUSK?

Elon Musk es un emprendedor nacido en Sudáfrica en el año 1971 y actualmente con nacionalidad canadiense y estadounidense.

Es una de las personas más influyentes de lo que llevamos de siglo XXI tanto por la repercusión que generan sus opiniones en las redes sociales como por el impacto económico, social y tecnológico que genera cada acción de sus múltiples empresas.

Después de fundar empresas de tanto relieve como PayPal, SpaceX y Tesla, entre muchas otras, Elon Musk es considerado por la revista Forbes como una de las personas más ricas del mundo.

En enero de 2021 su fortuna fue estimada en 187.000 millones de dólares, situándose por delante del fundador de Amazon, Jezz Bezos.

Musk es un personaje visionario y con una mente privilegiada, pero al mismo tiempo también muy excéntrico.

Entre muchos otros hitos que ha conseguido Elon Musk están los de acelerar las transacciones económicas digitales, la reinvención de los automóviles eléctricos o la innovación en la exploración del universo y del futuro turismo espacial.

Uno de sus objetivos más ambicioso es el de ser capaz de llevar turistas a la luna e incluso a Marte con sus propios cohetes.

🔵 ELON MUSK Y EL AUTISMO 🔵

El mundo conoció a Elon Musk como un visionario emprendedor cuyas contribuciones a la tecnología y la innovación han redefinido industrias enteras.

Sin embargo, detrás de sus logros notables, existe una faceta personal que ha capturado la atención global.

Esta faceta persona es la revelación de que tiene autismo, y más específicamente Síndrome de Asperger.

Artículos que te pueden interesar

¿Elon Musk tiene AUTISMO o SÍNDROME DE ASPERGER?

El término «autismo» abarca una serie de trastornos del desarrollo neurológico que pueden variar en su manifestación y gravedad.

Con la publicación del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ta edición), las categorías clínicas previamente utilizadas, como el Síndrome de Asperger y otros tipos de autismo, se han fusionado en el concepto más amplio del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

En consonancia con esta actualización, cuando Elon Musk reveló que tiene Síndrome de Asperger, técnicamente podemos decir que tiene autismo.

¿Cómo reveló Elon Musk que tiene AUTISMO/ASPERGER?

La revelación de Elon Musk sobre su diagnóstico de que tiene Trastorno del Espectro del Autismo tuvo lugar en mayo de 2021.

Elon Musk aprovechó su aparición en el programa de televisión «Saturday Night Live» para explicar a la audiencia que tiene Síndrome de Asperger.

En su monólogo de apertura, Musk compartió con sinceridad su condición, marcando un momento significativo para la comunidad autista y para aquellos que admiran su trabajo en múltiples industrias.

Síntomas del Autismo/Asperger de Elon Musk

Los síntomas y características del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) varían ampliamente de una persona a otra, pero en el caso de Elon Musk, algunos rasgos han sido observados y discutidos públicamente.

Musk es conocido por su enfoque singular en proyectos técnicos y su capacidad para sumergirse profundamente en áreas de interés, lo que es coherente con la tendencia a la hiperfocalización asociada con el TEA.

Además, su estilo comunicativo directo y a veces inusual también puede relacionarse con las diferencias en la interacción social que a menudo se ven en las personas en el espectro del autismo.

FAMOSOS con Síndrome de Asperger

Existen muchas otras personas famosas y de gran éxito en su campo profesional que también han confesado tener Síndrome de Asperger.

Como sabemos, las personas con Síndrome de Asperger pueden llegar a ser auténticos expertos en sus campos de interés.

Este hecho puede facilitarles que lleguen a la excelencia en estos campos.

Pero las personas con Síndrome de Asperger también se encuentran con muchas barreras en el campo profesional debido a sus dificultades en las habilidades sociales y comunicativas, derivando muchas veces en síntomas o trastornos de ansiedad social.

Otras personas famosas con Síndrome de Asperger

Si somos capaces de ayudar a las personas con Síndrome de Asperger a saber gestionar las situaciones sociales de forma adecuada, estas pueden llegar a ser unos grandes profesionales en sus campos de interés.

Algunos ejemplos de gran éxito profesional con Síndrome de Asperger son Satoshi Tajiri, Vernon Smith, Susan Boyle, Temple Grandin o la activista medioambiental Greta Thunberg.

👍 Conclusiones

La revelación por parte de Elon Musk de su diagnóstico de Síndrome de Asperger ha generado un impacto significativo en la percepción de esta condición en la sociedad.

A través de su franqueza y humor, Musk ha desafiado los estigmas y malentendidos asociados con el autismo, al tiempo que ha brindado visibilidad a la diversidad de experiencias en el espectro.

Su ejemplo también resalta la importancia de la neurodiversidad en la innovación y el liderazgo.

Musk, con su enfoque singular y su capacidad para abordar problemas complejos desde ángulos inusuales, ilustra cómo las diferencias neurocognitivas pueden ser una fuente de ventaja en ciertas áreas.

El paso valiente de Musk al hablar públicamente sobre su condición contribuye a un cambio cultural más amplio en la percepción del autismo y fomenta un diálogo constructivo sobre la inclusión y el respeto hacia las personas en el espectro.

Su influencia en la industria y la sociedad continúa, no solo por sus innovaciones tecnológicas, sino también por su papel en promover la aceptación y el entendimiento de la neurodiversidad en nuestra comunidad global.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de autismo tiene Elon Musk?

Elon Musk tiene Síndrome de Asperger, que es una condición que desde el año 2013 ha sido incorporada dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). De forma muy resumida es una forma habitualmente leve de autismo.

¿Qué es el Síndrome de Asperger, el trastorno que Elon Musk reveló padecer?

Es un trastorno del neurodesarrollo actualmente incorporado dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Afecta principalmente en las áreas de las habilidades sociales, la comunicación y la flexibilidad cognitiva.

¿Qué famosos tienen autismo?

Existen muchos famosos que han revelado tener autismo o Síndrome de Asperger. Entre ellos hay Elon Musk, Greta Thunberg, Vernon Smith, Tim Burton, Susan Boyle o Satoshi Tajiri.

¿Cómo se quita el Síndrome de Asperger?

A día de hoy el Síndrome de Asperger NO se puede curar. Existen varios tratamientos psicoeducativos que han demostrado buena efectividad en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, pero no existe una cura.

Más artículos

🚀 ELON MUSK tiene AUTISMO: «Tengo Síndrome de Asperger» Leer más »