Bullying y autismo son dos palabras que lamentablemente demasiadas veces van unidas.
El Bullying, o acoso escolar, es una realidad que ocurre tanto a niños con autismo como a niños neurotípicos, pero los primeros lo sufren de forma mucho más habitual.
Índice
Los estudios nos indican que en el caso de los alumnos con autismo la prevalencia es 4 veces mayor que en los niños sin autismo.
La mayoría de profesores conocen muchas de las estrategias básicas para la integración de un alumno con autismo en clase, pero algo falla al ver que el acoso escolar sigue estando tan presente.
¿Qué es el bullying?
El bullying, o también denominado acoso escolar, se da cuando existe una burla o una persecución continuada por parte de un niño o un grupo de niños a otro compañero o compañera.
Es muy importante destacar el concepto «continuada». Lo que marca la diferencia entre el bullying y una simple burla es que el bullying se da de forma continuada en el tiempo.
Tipos de bullying
El bullying puede ser clasificado en varias categorias en función de la forma en que se realiza la burla o la agresión.
Las siguientes son las formas más habituales de bullying o acoso escolar:
- Físico: Cuando existen agresiones físicas como empujar, golpear o dañar sus pertenencias.
- Verbal: Cuando se insulta, se esparcen rumores sobre la víctima, se amenaza o se ponen motes para burlarse.
- Emocional: Cuando se ignora o se deja de lado deliberadamente a un compañero o compañera para hacerla sentir mal.
- Ciberbullying: Cuando el acoso se realiza a través de internet o de las redes sociales.
El bullying en los niños con autismo
Un estudio realizado en el año 2011 mostró que casi la mitad (46,3%) de los alumnos con autismo sufren o han sufrido acoso escolar.
Esto significa que el acoso escolar es 4 veces más frecuente en los niños con autismo que en los niños sin autismo.
Prácticamente la mitad de los alumnos con autismo reciben o han recibido bullying por parte de sus compañeros, y esta es una dada horrorosa.
Aunque dentro de este porcentaje habrán casos de bullying leve y también casos de bullying extremo, cualquier alumno que reciba acoso escolar, por menor que sea, puede tener consecuencias emocionales y consecuencias sociales muy perjudiciales para él.
El fracaso de la inclusión escolar
Toda la comunidad académica está de acuerdo que hay que fomentar y practicar la inclusión escolar de los alumnos con diversidad funcional.
Pero es cierto que en la práctica vemos que la inclusión escolar de los alumnos con diversidad funcional sigue dejando mucho que desear.
El mismo estudio citado anteriormente encuentra que el bullying a los alumnos con autismo es enormemente más frecuente en los casos que están integrados en escuelas ordinarias que en aquellos que pasan más horas en clases para alumnos con necesidades educativas especiales.
¿La inclusión escolar es necesaria? Sí, pero sin recursos la inclusión escolar solo se queda en palabras.
El ciberbullying, el nuevo bullying
Hoy en día hay que tener especial cuidado de las redes sociales y de lo que ocurre ahí. Las redes sociales y la ciberinteracción son una realidad, y por lo tanto, el bullying también ocurre en estas plataformas.
La principal dificultad en este ámbito es que es muy difícil controlar lo que pasa en las redes sociales, y es por este motivo que la mejor herramienta de prevención del acoso escolar es y será la pedagogía entre los niños y niñas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el bullying escolar?
El bullying escolar o el acoso escolar se da cuando existe una burla o una persecución continuada por parte de un niño o un grupo de niños a otro compañero o compañera.
¿Cuáles son los 4 tipos de acoso escolar?
Los 4 tipos de acoso escolar son:
- Físico: Cuando existen agresiones físicas como empujar, golpear o dañar sus pertenencias.
- Verbal: Cuando se insulta, se esparcen rumores sobre la víctima, se amenaza o se ponen motes para burlarse.
- Emocional: Cuando se ignora o se deja de lado deliberadamente a un compañero o compañera para hacerla sentir mal.
- Ciberbullying: Cuando el acoso se realiza a través de internet o de las redes sociales.
¿Qué se debe hacer en caso de acoso escolar?
Para prevenir el acoso escolar es necesario realizar pedagogía y programas contra este. En caso que exista un caso de acoso escolar hay que hablar con la víctima, los abusadores y el resto de compañeros y aplicar los protocolos establecidos.