Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

Centro Autismo Barcelona

CENTROS DE AUTISMO EN BARCELONA: Encuentra terapeuta de autismo

Centros y terapeutas de autismo en Barcelona, España

¿Eres terapeuta o un centro de autismo en Barcelona (España) y quieres aparecer en esta página?

¡Date de alta aquí!

Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN)

Centro de Orientación y Asistencia al Desarrollo Integral (COADI)

Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar ( UTAE)

Fundación Lovaas

TEAyudo

Asociación Aprenem Autismo

¿Quieres aparecer en este directorio? ¡Date de alta aquí!

En este artículo encontrarás los mejores Centros de Autismo en Barcelona

Con toda la información disponible, podrás encontrar terapeutas de autismo en Barcelona altamente especializados

Si estás buscando un centro de referencia para el tratamiento del autismo en Barcelona, has llegado al lugar adecuado.

En este artículo te presentamos los mejores centros de autismo en Barcelona.

Nuestro objetivo es ayudarte a encontrar terapeutas especializados en el tratamiento del autismo.

Si quieres conocer Centros de Autismo en Barcelona de calidad, ¡continúa leyendo!

Si tú o alguien cercano a ti ha sido diagnosticado con autismo, es importante buscar ayuda profesional para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la persona afectada.

En los siguientes párrafos, te presentaremos los mejores centros de autismo en Barcelona, sus servicios y especialidades para que puedas encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.

🤔  ¿Cómo debe ser una terapia para el autismo?

Decidir si una terapia es efectiva para el autismo puede ser un proceso complejo que depende de muchos factores.

Existen muchos centros y terapeutas que ofrecen distintos tipos de terapias dirigidas a personas con autismo.

De entre todos los centros de autismo en Barcelona, es importante saber identificar cuáles ofrecen terapias de calidad y cuáles no.

Es importante que en el momento de decidir entre un centro u otro de terapias para el autismo estos cumplan una serie de criterios que exponemos a continuación:

  • Terapias con evidencia científica: las terapias que se ofrecen deben estar basados en modelos y paradigmas con evidencia científica.
  • Profesionales formados en autismo: los profesionales deben estar formados específicamente en el autismo.
  • No curas milagrosas: no existen curas milagrosas para el autismo. Si el centro asegura curas milagrosas, no es de fiar.
  • Trabajar junto a la familia: los profesionales del centro tienen que respetar y trabajar junto a la familia.

Las terapias para las personas con autismo también variaran mucho en función de la edad y la severidad del autismo de la persona.

Por este motivo a continuación vamos a exponer algunas de las características que se deben cumplir en la intervención del autismo en niños, adolescentes y adultos.

Los centros de autismo en Barcelona que expondremos a continuación cumplen los criterios de buenas prácticas en la intervención en personas con autismo.

👶 ​Terapia para NIÑOS con autismo en BARCELONA

Una buena terapia para niños con autismo en Barcelona o cualquier otra ciudad debe ser individualizada, basada en evidencia científica y centrada en los intereses y necesidades del niño.

Las terapias cognitivo y conductuales como el Modelo Denver, el Modelo PACT, el Modelo IMPACT o las estrategias del Análisis Conductual Aplicado (ABA) son comúnmente utilizadas y normalmente eficaces.

Es importante que los terapeutas hagan participar a los padres y a los cuidadores en la terapia y aprendan estrategias para continuar el progreso del niño en el hogar y en otros entornos.

👦​ Terapia para ADOLESCENTES con autismo en BARCELONA

Una buena terapia para adolescentes con autismo en Barcelona o cualquier otra ciudad debe estar diseñada para abordar los desafíos únicos que enfrentan los adolescentes.

Algunos de los objetivos de la terapia pueden ser el desarrollo de habilidades sociales, la preparación para la vida adulta y la transición a la independencia.

Las terapias que fomentan el desarrollo de la independencia, la comunicación y la resolución de problemas son especialmente útiles.

También es importante que los adolescentes participen activamente en el proceso de planificación y toma de decisiones en cuanto a su terapia.

👨​ Terapia para ADULTOS con autismo en BARCELONA

Una buena terapia para adultos con autismo en Barcelona o cualquier otra ciudad debe ser diseñada para abordar los desafíos que enfrentan los adultos con TEA.

Algunos de estos desafíos suelen ser la capacidad de vivir de manera independiente, mantener empleos y relaciones sociales saludables.

Las terapias pueden centrarse en el desarrollo de habilidades sociales, la resolución de problemas y la gestión del estrés.

Es importante que la terapia sea flexible y se adapte a las necesidades y metas individuales del adulto con autismo.

REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

¿Quieres saber si usted o su hijo tiene autismo?

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de que tenga autismo.

¡Tests disponibles para todas las edades!

Realizar test de autismo online en Puerto Rico

🔵  CENTROS DE AUTISMO EN BARCELONA 🔵 

Barcelona es una ciudad que ofrece una amplia variedad de recursos y servicios para niños, adolescentes y adultos con autismo.

Pero ante esta gran oferta de centros de terapia para el autismo en Barcelona, es importante saber elegir entre los que ofrecen terapias de calidad y con evidencia científica.

A continuación te presentamos los principales centros de autismo en Barcelona donde se pueden encontrar terapias y programas especializados para ayudar a las personas con autismo.

Si estás buscando un centro de autismo en Barcelona te invitamos a leer sobre los siguientes centros de autismo que podemos encontrar en Barcelona:

🔹 Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN)

El centro IGAIN (Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarroll) es uno de los centros de más referencia en autismo y trastornos del neurodesarrollo en Barcelona y España.

IGAIN está fundado y dirigido por la Dra. Amaia Hervás, una de las psiquiatras especialista en autismo y trastornos del neurodesarrollo de más referencia a nivel mundial.

En IGAIN se ofrecen servicios de diagnóstico y de tratamiento de las personas con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo durante todo su ciclo vital.

Esto significa que se ofrecen terapias de atención temprana desde los 0 años de edad hasta servicios de psicología, psiquiatría y de educación social a adultos.

En IGAIN se han desarrollado programas de intervención tanto en los domicilios de los usuarios como en despacho en el mismo centro, en función de las necesidades y particularidades de cada caso.

El centro IGAIN de Barcelona tiene como referencia el uso de metodologías para la terapia de personas con autismo con evidencia científica, como el método Denver, el método Impact, el PACT o programas de habilidades sociales.

Cabe destacar también que IGAIN participa en muchos estudios de investigación a nivel internacional a través de su directora la Dra. Hervás, que lidera o participa en gran cantidades de estudios clínicos.

Datos del centro de autismo en Barcelona IGAIN

🔹  Centro de Orientación y Asistencia al Neurodesarrollo Infantojuvenil (COADI)

El Centro de Orientación y Asistencia al Neurodesarrollo Infantojuvenil (COADI), es uno de los centros de terapias dirigidos a personas con autismo más histórico de Barcelona.

COADI ofrece servicios para la detección, diagnóstico y tratamiento de personas que presentan dificultades, retrasos o trastornos del neurodesarrollo.

El centro COADI de autismo en Barcelona cuenta con profesionales de distintas vertientes como neuropsicólogos, psicólogos, logopedas, y terapeutas ocupacionales.

COADI está dirigido por la neuropsicóloga y logopeda Berta Salvadó, que también colabora en otros centros públicos y privados en Barcelona.

En COADI se ofrecen servicios dirigidos a todo el ciclo vital, desde niños y adolescentes hasta adultos con autismo.

Ante cualquier duda, podéis contactar con el centro de Autismo en Barcelona COADI a través de sus datos de contacto.

Datos del centro de autismo en Barcelona COADI

🔹  Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE)

La Unidad UTAE (Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar) forma parte de la área privada del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Esta unidad está especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del aprendizaje escolar en niños y jóvenes, ya que no ofrecen servicios para adultos.

La UTAE cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en psicología, pedagogía, logopedia y neurología infantil, entre otros.

En este centro se realizan evaluaciones integrales y ofrecen un plan de tratamiento individualizado para cada paciente.

Aunque la UTAE no se especializa específicamente en autismo, atienden a muchos niños con este trastorno tanto a nivel de diagnóstico como a nivel de intervención.

En cualquier caso, el equipo de la UTAE se enfoca en abordar las dificultades específicas de aprendizaje de cada paciente, tenga o no autismo, adaptando su enfoque a las necesidades individuales de cada niño o joven.

Uno de los principales puntos fuertes de la UTAE es que está bajo el marco del prestigioso Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

El Hospital Sant Joan de Déu es un centro en Barcelona y de referencia internacional en cuanto a la atención infantojuvenil, por lo que solo ofrecen servicios dirigidos a niños y adolescentes.

Datos del centro de autismo en Barcelona UTAE

🔹  Fundación Lovaas

La Fundación Lovaas es un centro para autismo en Barcelona que se dedica a la clínica, la formación y la investigación.

En la Lovaas Foundation se brindan programas de intervención temprana e intensiva en comportamiento para niños con Trastorno del Espectro Autista.

La peculiaridad del centro de autismo en Barcelona Fundación Lovaas es que sus terapias están estrictamente basadas en los principios desarrollados por el Dr. Ivar Lovaas de la Facultad de Psicología de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Por lo tanto en este centro trabajan desde una perspectiva muy conductual y fuertemente basada en las estrategias de la terapia ABA.

Tal y como ellos mismos refieren, la terapia de la Fundación Lovaas busca mejorar las habilidades de los niños con autismo en áreas como la comunicación, el juego, la autonomía y la socialización.

El centro Fundación Lovaas de Barcelona está dirigido por el psicólogo Victor Rodríguez, especialista en ABA y miembro de la entidad ABA España.

La Fundación Lovaas era denominada anteriormente Fundación Planeta Imaginaro, y cambió su nombre a Fundación Lovaas en el año 2019

Es importante destacar que sus programas de intervención se basan principalmente en niños y niñas, y no suelen atender a adultos.

Datos del centro de autismo en Barcelona Fundación Lovaas

🔹  TEAyudo

El centro TEAyudo es un centro de autismo en Barcelona que atiende solamente en los domicilios de los niños y niñas, por lo que no tiene una sede física.

TEAyudo es centro de terapias de autismo que se enfoca en tratar a niños y jóvenes, por lo que generalmente no trabaja con adultos.

Más que un centro de autismo, TEAyudo se define como una red de terapeutas especializados en autismo, ya que pone en contacto terapeutas de autismo con familias y supervisa la calidad de la intervención.

El centro de autismo TEAyudo de Barcelona se basa en modelos con evidencia científica, aunque tal y como ellos mismos confirman utilizan de forma bastante estricta principios conductuales basados en la terapia ABA.

Actualmente, según datos de su propio sitio web, TEAyudo cuenta con más de 20 profesionales especializados en terapia conductual y brinda servicios a unas 50 familias en varias provincias de Barcelona y Huesca.

Uno de los puntos fuertes de TEAyudo es que tiene terapeutas adheridos a su red en ciudades y pueblos a las afueras de Barcelona, donde algunos centros con sede en Barcelona ciudad no llegan.

El centro TEAyudo de Barcelona está dirigido por Marta Lladó, psicóloga especialista en ABA para la terapia dirigida a niños y niñas con autismo.

Podéis contactar con ellos a través del mail que os dejamos en el siguiente apartado, ya que no atienden primeras visitas por teléfono.

Datos del centro de autismo en Barcelona TEAyudo

🔹 Asociación Aprenem Autismo

En el año 2006 varias familias con hijos con autismo se unieron para formar la Asociación Aprenem Autismo.

El principal objetivo de esta asociación es el de abogar por los derechos de sus hijos con TEA y garantizar una atención adecuada para sus necesidades específicas.

Desde entonces esta asociación de familias ha desarrollado varios proyectos de inclusión de los niños y niñas con autismo y han presionado al ayuntamiento para el desarrollo de políticas para el colectivo de personas con TEA.

Uno de estos proyectos fue el desarrollo de un centro de terapia para el autismo en Barcelona.

Desde la Asociación Aprenem ofrecen terapias individualizadas para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, de autonomía y relación social.

Su enfoque se basa en técnicas cognitivo-conductuales y metodologías respaldadas por la investigación científica.

Tal y como citan en su sitio web cada intervención se adapta al niño o niña y a su família, y en la medida posible realizan la intervención en su entorno natural.

El objetivo de su terapia es promover la autonomía personal, la inclusión en la familia, la escuela y la comunidad, y capacitar a las familias para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus propias vidas.

Uno de los grandes puntos fuertes de la Asociación Aprenem Autismo de Barcelona es el soporte emocional que realizan las famílias entre ellas.

Las familias asociadas hacen talleres, grupos de apoyo y encuentros lúdicos para acompañarse entre ellas.

Datos del centro de autismo en Barcelona Aprenem Autismo

Más artículos

CENTROS DE AUTISMO EN BARCELONA: Encuentra terapeuta de autismo Leer más »

causas del autismo

🧬 CAUSAS DEL AUTISMO: Todo lo que necesitas saber

Las causas del autismo pueden ser varias, desde factores genéticos, ambientales u otros

En este artículo exponemos, de forma comprensible, todo lo que necesitas saber sobre las causas del autismo

Las causas del autismo pueden ser varias y entre otras se han identificado varias causas genéticas y ambientales.

A pesar de que se han identificado algunas causas que pueden influir en el desarrollo del autismo todavía queda un largo camino para entender el porqué se desarrolla el autismo.

En este artículo vamos a exponer las diferentes causas que a día de hoy sabemos que pueden estar implicadas en el autismo y las muchas incógnitas que todavía nos quedan por resolver.

El autismo es un trastorno muy complejo, y comprender la definición del autismo, las causas que lo provocan y qué es el autismo es una tarea complicada.

Por lo tanto en este artículo vamos a intentar explicar las causas del TEA forma comprensible y resumida.

💥 Causas del autismo

Hemos identificado varias causas genéticas, ambientales y neurológicas que afectan directamente al desarrollo del autismo.

Queda un largo camino por recorrer hasta comprender las causas del desarrollo del autismo, pero sí que tenemos ciertas evidencias que expondremos a continuación.

Algo que sí sabemos con certeza es que el autismo se produce por un desarrollo anómalo del cerebro.

Esto significa que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo, que la sintomatología del TEA es producto de un desarrollo del cerebro diferente al de las personas neurotípicas.

causas del autismo
Imagen 1 – Causas del autismo

Antes de entrar en profundidad en las causas del autismo es importante remarcar que el autismo puede desarrollarse por distintos motivos entre las personas con TEA.

Por lo tanto el origen del autismo entre distintas personas puede ser distinto, y esto explica la gran variabilidad que hay dentro del autismo, desde autismo leve hasta afectaciones severas del autismo.

A continuación expondremos lo que sabemos a día de hoy sobre las causas que provoca este desarrollo cerebral anómalo que desencadena el autismo.

🧬​ Causas genéticas

Se han identificado una serie de genes que están implicados en el desarrollo del autismo.

Algunos de estos genes provocan cuadros sindrómicos perfectamente definidos como puede ser el Síndrome de Rett, el Síndrome X frágil, el Síndrome Phelan McDermid o el Síndrome de Williams.

En todos estos síndromas existen una serie de alteraciones psicológicas, neurológicas y médicas entre las que están el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y otras como trastornos en el desarrollo del lenguaje, Discapacidad Intelectual o epilepsia.

Autismo y Genética – Dr. Ángel Carracedo (Congreso AETAPI 2018)

Pero además también se han identificado otros genes que aunque no desarrollan cuadros sindrómicos complejos sí que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar autismo.

De hecho se han identificado alrededor de 800 genes que pueden tener relación con el autismo, pero su forma y grado de implicación todavía son muy desconocidos.

A día de hoy la investigación y estudio de las causas genéticas del autismo es un campo donde numerosos equipos internacionales están trabajando en él.

A través de los portales de bibliorgafia científica podemos encontrar numerosas publicaciones en revistas científicas de prestigio como el artículo Muhle, R., Trentacoste, S. V., & Rapin, I. (2004). The genetics of autism. Pediatrics113(5), e472-e486.

🦠 Causas ambientales

Aunque todavía faltan estudios que lo confirmen parece ser que existen una serie de causas ambientales como sustancias químicas que pueden influir en el desarrollo del autismo.

Lo que sí que podemos confirmar es que existe una lista de alrededor 200 sustancias químicas que se han identificado como tóxicas para el desarrollo cerebral.

Esto significa que la exposición a altas dosis a estas sustancias puede alterar el neurodesarrollo y provocar desordenes como autismo u otras condiciones.

El estudio Grandjean, P., & Landrigan, P. J. (2006). Developmental neurotoxicity of industrial chemicals. Lancet (London, England) pone en evidencia la influencia de factores ambientales neurotóxicos que pueden ser presentes en el aire, agua o alimentos.

Imagen 2. Sustancias neurotóxicas

Aunque a día de hoy no es necesario tomar medidas a nivel individual sería interesante realizar más estudios sobre los factores ambientales que pueden ayudar al desarrollo del autismo u otros trastornos del neurodesarrollo.

Con más evidencia científica se podrían promover estrategias de prevención de estos neurotóxicos identificados.

🧠​ Causas neurológicas

Se han identificado una serie de causas neurológicas como la conectividad neurológica, el volumen cerebral o el desarrollo más lento de ciertas áreas cerebrales que pueden explicar ciertos aspectos del autismo.

Conectividad cerebral y autismo

A través de estudios de neuroimagen se ha identificado que las personas con autismo suelen tener la conectividad neuronal alterada.

Esto significa que las personas con autismo tienden a tener demasiada conectividad entre neuronas (hiperactividad) o demasiada poca conectividad (hipoconectividad).

Esta conectividad neuronal distinta a la de las personas sin autismo podría explicar algunas de las características propias del autismo.

Volumen cerebral y autismo

Parece ser que muchas de las personas con autismo tienen un crecimiento del cerebro a nivel de tamaño más grande que el del resto de personas.

Este crecimiento excesivo del volumen del cerebro ya se evidencia durante el primer año de vida de la persona, pero no se han identificado los motivos por el cuál esto ocurre.

Este crecimiento excesivo se ha identificado a través de estudios de neuroimagen y parece ser que a mayor crecimiento mayor severidad en la sintomatología del autismo.

Desarrollo lento de ciertas áreas del cerebro y autismo

Ciertos estudios también apuntan que algunas características del autismo se podrían explicar por el desarrollo más lento de ciertas áreas cerebrales.

Más concretamente apuntan que el desarrollo más lento de la amígdala podría relacionarse con las dificultades a nivel de reconocimiento y gestión emocional.

También señalan que la lentitud en el desarrollo de la corteza cerebral se podría relacionar con la rigidez cognitiva y lo que técnicamente conocemos como las funciones ejecutivas.

Aunque probablemente existen una serie de causas genéticas que explican este desarrollo más lento de algunas áreas cerebrales estas todavía no han sido identificadas.

🤰 Causas durante el embarazo

La exposición del bebé durante el embarazo a ciertas sustancias como el alcohol, drogas o ciertas infecciones prenatales también pueden incrementar el riesgo de autismo.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede desarrollar autismo u otros trastornos del neurodesarrollo al bebé.

De hecho el consumo de alcohol en grandes cantidades durante el embarazo puede provocar el Síndrome Alcoholico Fetal (SAF), en el que entre otros síntomas se incluye la presencia de autismo.

El abuso de drogas como la cocaína también incrementa el riesgo de trastornos en el neurodesarrollo.

También existen investigaciones como la de Atladóttir, H. Ó., et al. (2010). Maternal infection requiring hospitalization during pregnancy and autism spectrum disorders. Journal of autism and developmental disorders que encontraron relación entre ciertas infecciones durante el embarazo y el riesgo de desarrollar autismo.

🤔 ¿El autismo tiene cura?

Esta es una de las preguntas que prácticamente todas las famílias se realizan al recibir el diagnóstico de autismo de su hijo o hija.

La respuesta a esta cuestión es que el autismo no se cura, no existe una cura para el autismo ni un tratamiento que cambie toda la sintomatología propia del autismo.

El hecho de tener autismo es una condición de por vida, es parte de la persona y no se puede cambiar.

Pero sí que es cierto que las personas con autismo, con una correcta intervención y los soportes necesarios, pueden mejorar mucho sus características para poder vivir de forma más autónoma e inclusiva socialmente.

🔵 Conclusiones

Las causas del autismo son un conjunto de factores genéticos, ambientales y neurológicos que influyen en su aparición y desarrollo.

Aunque se han identificado algunas de estas causas, el entendimiento completo aún es un camino por recorrer.

En el ámbito genético, se han descubierto varios genes relacionados con el autismo, algunos asociados con síndromes específicos y otros que aumentan la probabilidad de desarrollarlo.

Las causas ambientales también juegan un papel, y se ha identificado un grupo de alrededor de 200 sustancias químicas que pueden afectar el desarrollo cerebral.

La exposición a estas sustancias puede alterar el neurodesarrollo y desencadenar condiciones como el autismo.

Desde una perspectiva neurológica, la conectividad cerebral, el volumen cerebral y el desarrollo más lento de ciertas áreas cerebrales han sido identificados como factores relacionados con el autismo.

Durante el embarazo, la exposición a sustancias como el alcohol y ciertas infecciones también puede aumentar el riesgo de autismo en el bebé.

El Síndrome Alcohólico Fetal y la relación entre infecciones maternas y autismo son ejemplos de cómo los factores prenatales pueden influir en el desarrollo del trastorno.

En cuanto a si el autismo tiene cura, la respuesta es que no existe una cura definitiva. El autismo es una condición de por vida, parte integral de la persona.

Sin embargo, con intervenciones adecuadas y el apoyo necesario, las personas con autismo pueden mejorar su calidad de vida, lograr mayor autonomía y participar de manera más inclusiva en la sociedad.

❓​ Preguntas frecuentes

¿Qué es lo que provoca autismo?

Las causas que provocan autismo pueden ser genéticas, ambientales o neurológicas. Aunque todavía no se comprende del todo el porqué del desarrollo del autismo sí que se sabe que intervienen varios factores y que en cada caso las causas pueden ser distintas.

¿Cuáles son las probabilidades de tener un hijo autista?

El consenso internacional es que la probabilidad de tener un hijo autista está alrededor del 1%. Es decir se estima que la prevalencia del autismo está en 1 cada 100 nacimientos, aunque hay estudios que apuntan que todavía puede ser mayor.

📚​ Bibliografia sobre «CAUSAS DEL AUTISMO»

Más artículos

🧬 CAUSAS DEL AUTISMO: Todo lo que necesitas saber Leer más »

AUTISMO GRADO 3 o AUTISMO SEVERO

AUTISMO GRADO 3 o AUTISMO SEVERO: síntomas y definición

AUTISMO GRADO 3 o AUTISMO SEVERO: síntomas y definición

Publicado: 7 de marzo de 2023
Última actualización: 10 de enero de 2025

autismo grado 3 nivel 3 severo
Niña con autismo severo, o autismo de grado 3, en sesión de terapia

El autismo de grado 3 también es conocido como autismo severo. En este artículo explicaremos en qué consiste

El autismo puede presentarse en distintos grados de severidad, desde autismo severo hasta autismo leve

autismo grado 3 nivel 3 severo
Niña con autismo severo, o autismo de grado 3, en sesión de terapia

Publicado: 7 de marzo de 2023
Última actualización: 10 de enero de 2025

El autismo de grado 3 o autismo severo es la presentación de los síntomas del autismo en la forma más grave o de mayor afectación.

El diagnóstico de autismo de grado 3 implica que la persona tiene los síntomas del autismo de forma severa, con gran interferencia en su día a día.

Si quieres aprender todo lo que necesitas saber sobre el AUTISMO SEVERO, ¡continúa leyendo!

En este artículo vamos a hablar de forma específica sobre el autismo severo, también conocido como autismo de grado 3 o autismo de nivel 3.

Vamos a explicar en qué consisten los grados del autismo y de forma concreta explicaremos los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y las características del autismo de nivel 3.

📚 Los grados o niveles de severidad del autismo

El autismo es un espectro con distintos grados de severidad y necesidades de apoyo que podemos clasificar en tres niveles.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación y la interacción social, y en la presencia de comportamientos repetitivos o restrictivos.

La definición del autismo puede variar sutilmente según la entidad que lo define, pero la más utilizada a nivel profesional la del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5).

En la última edición del DSM-5, con el objetivo de visualizar que el autismo puede presentarse con gravedades muy distintas, se establecieron tres niveles de gravedad o severidad.

Los 3 grados de severidad del autismo son los siguientes:

  • Autismo de grado 1 o autismo leve: El autismo de grado 1, también conocido como autismo leve, describe a personas que presentan dificultades en la comunicación social y la flexibilidad mental,pero que a pesar de estas dificultades, pueden llevar una vida diaria de manera relativamente independiente.
  • Autismo de grado 2 o autismo moderado: El autismo de grado 2, o autismo moderado, se refiere a personas que necesitan un apoyo considerable para poder comunicarse e interactuar socialmente, así como para adaptarse a cambios en su entorno y en sus rutinas diarias.
  • Autismo de grado 3 o autismo severo: El autismo de grado 3, o autismo severo, describe a personas que necesitan un apoyo muy intensivo en todas las áreas de su vida diaria, debido a la gravedad de sus dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

¿Quieres saber el grado de autismo?

Test de de grado de autismo

Este test te dará una idea del grado de severidad del autismo según los criterios del DSM-5

Seleccione la respuesta que más se ajuste a sus características

Realizar test

¿Por qué dividir el autismo en 3 grados?

El autismo puede presentarse desde síntomas muy sutiles y con poca interferencia en el dia a dia hasta síntomas muy importantes y con mucha interferencia en el desarrollo diario.

Debido a esta variabilidad en las severidad del autismo, se decidió categorizar el TEA en tres niveles de severidad, para saber de forma rápida si la persona presenta síntomas de autismo severos o más bien leves.

Uno de los objetivos de esta división es proporcionar información útil a los profesionales de la salud, educadores, padres y cuidadores sobre las necesidades y la gravedad del trastorno en una persona en particular.

Esto puede ayudar a adaptar la atención y el apoyo a las necesidades individuales de cada persona con autismo, y garantizar que reciban la atención y el apoyo adecuados en función de su nivel de severidad.

Artículos que te pueden interesar

Es importante tener en cuenta que la clasificación en los tres grados de severidad no es un indicador absoluto de la capacidad de una persona con autismo para llevar una vida satisfactoria y significativa, ya que cada persona con autismo es única y tiene sus propias características.

Los grados en las áreas de afectación del autismo

Según el DSM-5 lás áreas de afectación nucleares del autismo son la Comunicación, la Interacción Social y la Rigidez Cognitiva.

La gravedad de los síntomas en cada una de estas tres áreas de afectación del autismo puede variar, por lo que una persona con autismo puede tener un grado de afectación en la comunicación, otro en la interacción social y otro en la rigidez cognitiva.

Así pues, en el momento de asignar un grado de severidad del autismo, técnicamente se asigna un grado en cada una de estas áreas, y no de forma genérica al autismo.

Por lo tanto, técnicamente se asigna un grado de severidad a la área de la comunicación, otro en la interacción social y otro en la rigidez cognitiva, y no se asigna un grado general en el autismo de la persona.

A pesar de esto, de forma coloquial sí que se asigna un grado genérico del autismo, para hacernos una idea de la gravedad general del autismo de la persona, por lo que coloquialmente sí que hablamos de autismo de grado 1, de grado 2 y de grado 3.

🤔 ¿Qué es el autismo de grado 3 o autismo severo?

El autismo de grado 3, también conocido como autismo severo, se refiere a la presentación de los síntomas del autismo de una forma grave y con gran interferencia en el desarrollo diario de la persona.

Las personas con autismo de grado 3 pueden tener un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje y pueden tener dificultades para expresar sus necesidades y deseos.

Además, pueden presentar comportamientos repetitivos y estereotipados, así como intereses limitados.

Estos síntomas pueden ser tan intensos que las personas con autismo de grado 3 pueden requerir apoyo muy sustancial para llevar a cabo actividades cotidianas, como vestirse, comer y comunicarse.

A pesar de las dificultades que enfrentan y sus pocas habilidades para llevar una vida independiente, las personas con autismo de grado 3 tienen habilidades y fortalezas individuales, y con el apoyo adecuado pueden llevar una vida satisfactoria y significativa.

🔵 AUTISMO DE GRADO 3 o AUTISMO SEVERO

El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) incluye una amplia gama de síntomas y grados de severidad, que van desde síntomas leves hasta formas más graves de autismo.

La presentación de los síntomas del autismo de forma grave es denominado autismo de grado 3, también conocido como autismo severo.

El autismo de grado 3 se caracteriza por una serie de síntomas significativos que afectan la capacidad de una persona para comunicarse, socializar y llevar a cabo actividades cotidianas.

A continuación explicaremos ampliamente en qué consiste el autismo de nivel 3 o autismo severo, y para hacerlo lo haremos a través de los siguientes apartados:

Características del autismo de grado 3

La principal característica de las personas con autismo de grado 3 es que estas requieren de un elevado grado de soporte en su desarrollo diario.

Pero entrando más en detalle en sus habilidades y capacidades, podemos generalizar que las personas con autismo tienen las características que explicaremos a continuación.

Una de las principales características del autismo de grado 3 es la dificultad en la comunicación verbal y no verbal.

Esto significa que las personas con este grado de autismo pueden presentar un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje y pueden tener dificultades para expresar sus necesidades y deseos.

Otra de las características del autismo de grado 3 es la dificultad en la interacción social, por lo que pueden tener dificultades para establecer relaciones sociales significativas y pueden mostrar un interés limitado en los demás.

Además, pueden presentar comportamientos repetitivos y estereotipados, como movimientos repetitivos del cuerpo o la necesidad de seguir una rutina estricta.

Las personas con autismo de grado 3 también pueden tener intereses limitados y pueden mostrar resistencia al cambio.

Pueden ser muy sensibles a estímulos sensoriales, como ruidos fuertes o luces brillantes, y pueden experimentar problemas de sueño y alimentación.

Estos síntomas pueden ser tan intensos que las personas con autismo de grado 3 pueden requerir un apoyo muy sustancial para llevar a cabo actividades cotidianas, como vestirse, comer y comunicarse.

A pesar de estas características, es importante recordar que cada persona con autismo de grado 3 es única y puede tener habilidades y fortalezas individuales.

Síntomas del autismo de grado 3

El autismo de grado 3 o autismo severo se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan significativamente el desarrollo social, comunicativo y conductual de las personas que lo padecen.

Estos síntomas propios del autismo hacen que la persona tenga la necesidad de soportes y ayudas por parte de otras personas para la realización de las actividades del dia a dia.

Algunos de los síntomas más comunes en el autismo de grado 3 son los siguientes:

  1. Dificultades en la comunicación verbal y no verbal, como la falta de lenguaje o la repetición de frases sin sentido.
  2. Problemas para establecer relaciones sociales, lo que puede llevar a un aislamiento social y a la falta de interacción con los demás.
  3. Comportamientos repetitivos y estereotipados, como el balanceo del cuerpo o la obsesión por determinados objetos.
  4. Dificultades en la comprensión de las emociones propias y ajenas, lo que puede llevar a una falta de empatía o a comportamientos inapropiados.
  5. Sensibilidad extrema a los estímulos sensoriales, como el ruido o la luz, lo que puede llevar a una respuesta exagerada o aislamiento.
  6. Dificultades en la coordinación motora y en el desarrollo físico y de propiocepción en general.

Es importante tener en cuenta que los síntomas del autismo de grado 3 pueden variar en cada persona y que su severidad puede fluctuar a lo largo del tiempo.

Además, con el tratamiento y la intervención, especialmente la intervención temprana, muchas personas con autismo pueden mejorar su calidad de vida y desarrollar habilidades que les permitan interactuar mejor con el mundo que les rodea.

Diagnóstico del autismo de grado 3

El diagnóstico del autismo de grado 3 o autismo severo se basa en una evaluación exhaustiva de los síntomas y comportamientos de la persona por parte de profesionales de la salud mental y médicos especializados.

Es importante destacar que los profesionales que realizan el diagnóstico del autismo deben estar específicamente formados en el TEA y en el uso de los tests para el diagnóstico del autismo.

Algunos de los tests más efectivos y utilizados para la evaluación del autismo son el ADOS-2, el ADI-R o el M-CHAT-R.

Algunas de las técnicas y herramientas utilizadas en el proceso de diagnóstico del autismo son las siguientes:

  1. Entrevistas clínicas con los padres o cuidadores de la persona, para recopilar información sobre los síntomas y comportamientos observados en el hogar y en el entorno social.
  2. Evaluaciones psicológicas y neuropsicológicas, para medir la capacidad cognitiva y el funcionamiento emocional de la persona.
  3. Observaciones directas de la persona en diferentes entornos, para evaluar su comportamiento social, comunicativo y conductual.
  4. Evaluaciones médicas para descartar otras afecciones que puedan estar causando los síntomas, como trastornos metabólicos o enfermedades neurológicas.

Es importante destacar que el diagnóstico temprano y la intervención temprana son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, por lo que detectar el autismo en los primeros años de vida es fundamental.

También hay que destacar que el autismo en mujeres puede presentarse de forma sutilmente distinta que en los hombres, por lo que es necesario estar formado en la presentación del TEA en función del género para poderlo diagnosticar correctamente en hombres y en mujeres.

Tratamiento del autismo de grado 3

El tratamiento del autismo de grado 3 o autismo severo se basa en abordar los síntomas y comportamientos de la persona de manera individualizada y adaptada a sus necesidades específicas.

El principal objetivo del tratamiento del autismo de nivel 3 debe ser el de desarrollar las habilidades de la persona y al mismo tiempo adaptar el entorno para que este sea lo más comprensible y funcional para la persona con TEA.

Existen varios modelos de tratamiento y estimulación para las personas con autismo, y pueden ser más o menos indicados en función de la edad de la persona, los objetivos terapéuticos, las necesidades o el grado de afectación.

Algunas de las terapias y enfoques que se utilizan en el tratamiento del autismo de grado 3 incluyen:

  1. Terapia del desarrollo y del comportamiento: se centra en enseñar habilidades a la persona para que esta se desarrolle de manera más funcional. Se enseñan nuevas habilidades sociales, comunicativas y conductuales a través de técnicas como el modelado y el refuerzo positivo.
  2. Terapia ocupacional: se enfoca en mejorar la coordinación motora, la planificación y la ejecución de tareas cotidianas, así como en fomentar la autonomía de la persona.
  3. Terapia del habla y el lenguaje: se enfoca en mejorar la comunicación verbal y no verbal, así como en la comprensión del lenguaje y el uso de habilidades sociales apropiadas.
  4. Tratamiento farmacológico: puede ser recomendado para tratar síntomas específicos del autismo, como la ansiedad o la hiperactividad, pero no existe un medicamento específico para el autismo en sí mismo.
  5. Intervenciones educativas: se enfocan en el desarrollo de habilidades académicas y sociales a través de un plan de enseñanza individualizado y adaptado a las necesidades de la persona.

Existen diferentes modelos específicos para el tratamiento del autismo, entre los que se destacan algunos como el Modelo Denver (ESDM), los principios del ABA, el método PECS, el modelo SCERTS o el modelo Floortime.

👦 Autismo de grado 3 o autismo severo en NIÑOS

El autismo de grado 3 o autismo severo en niños es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta significativamente la capacidad del niño para comunicarse, interactuar socialmente y desarrollar habilidades de juego y comportamiento.

La detección del autismo severo en niños suele ser realizado de forma temprana, ya que los síntomas, al ser importantes, se detectan de forma fácil y evidente en los primeros meses de vida.

Es muy frecuente que los niños con autismo de grado 3 presenten dificultades sensoriales, como sensibilidad a los estímulos auditivos o táctiles.

El tratamiento del autismo severo en niños es complejo y requiere una intervención temprana y continuada de un equipo de profesionales de la salud y educación.

El objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de vida del niño y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial en términos de comunicación, habilidades sociales y comportamiento.

Los enfoques terapéuticos pueden incluir terapia del habla y del lenguaje, terapia ocupacional, terapia conductual y educación especializada.

👨​ Autismo de grado 3 o autismo severo en ADULTOS

Los adultos con autismo severo tienen dificultades significativas en la comunicación verbal y no verbal, en las habilidades sociales y en los comportamientos repetitivos.

Estas dificultades pueden afectar su capacidad para funcionar de manera efectiva en su vida diaria, incluyendo en el trabajo y las relaciones sociales.

De hecho, los adultos con autismo severo suelen necesitar apoyos para muchas de las actividades de la vida diaria, tales como el higiene o la alimentación.

Por este motivo muchas de estas personas son dependientes y necesitan centros residenciales u hogares con atención asistencial especializada.

El tratamiento del autismo severo en adultos se centra en ayudar a la persona a desarrollar habilidades de comunicación y sociales, mejorar su calidad de vida y reducir la ansiedad y el estrés asociados con el trastorno.

También es necesario desarrollar y ofrecer programas de capacitación laboral y de vida independiente para ayudar a las personas con autismo severo a desarrollar habilidades prácticas que les permitan vivir de manera más autónoma.

Generalmente las personas con autismo severo o de nivel 3 no pueden desarrollar un oficio estándar, por lo que se ofrecen plazas laborales adaptados o centros ocupacionales o de día especializados.

¿Sospechas de tener autismo?

📝 Realizar TEST AUTISMO ONLINE

Para TODAS las edades

Realizar test

👍 CONCLUSIONES

El autismo de grado 3 o autismo severo representa la manifestación más grave de los síntomas del autismo, con una profunda afectación en la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

Es fundamental comprender que cada individuo con autismo de grado 3 es único y posee habilidades y fortalezas individuales.

A pesar de las dificultades que enfrentan, con el apoyo adecuado, pueden llevar una vida satisfactoria y significativa.

El diagnóstico temprano y la intervención temprana desempeñan un papel crucial en el tratamiento del autismo de grado 3.

En el caso de niños con autismo severo, la detección temprana es esencial para una intervención efectiva.

Los síntomas suelen ser evidentes en los primeros meses de vida, y un tratamiento temprano puede marcar una gran diferencia en su desarrollo.

Para los adultos con autismo severo, la vida puede implicar dependencia y la necesidad de apoyos significativos en muchas áreas.

Es crucial brindar programas de capacitación laboral y de vida independiente adaptados a sus necesidades individuales, con el objetivo de mejorar su autonomía y calidad de vida.

📚​ Bibliografia sobre autismo de grado 3

¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!

Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!

Regístrate
Ya tengo cuenta

Te puede interesar

Más artículos

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

Tests disponibles para todas las edades.

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de la posible presencia de autismo.

Realizar test de autismo online

¿Quieres formarte en autismo?

Descubre nuestros cursos especialmente diseñados para padres, madres y personas que quieran aprender como ayudar a personas con autismo.

test autismo online

Ya somos

estudiantes

Ver cursos

Lo más buscado sobre autismo

qué es autismo · niños con autismo · test autismo · test ados-2 · test adi-r · autismo adultos · autismo asperger · personas con autismo

Realizar test de grado de autismo

AUTISMO GRADO 3 o AUTISMO SEVERO: síntomas y definición Leer más »