Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

Medicación y autismo

Medicación y autismo: ¿Qué hay que saber?

El uso de la medicación para mejorar la sintomatología de las personas con autismo es un campo muy complejo y que genera muchos miedos a las familias de las personas con esta condición.

Introducir un fármaco a una persona con autismo puede generar miedos y ansiedad a los padres de este por el temor a los efectos secundarios y a la respuesta de la persona a la medicación.

Cuando un profesional recomienda el uso de medicación a una persona con autismo es muy importante que se explique bien porqué se utiliza, cuáles son los objetivos, cuáles son los posibles efectos secundarios, cuáles serán los criterios para retirar esta medicación si se considera necesario, y resolver cualquier duda que la familia pueda tener.

¿Cuántas personas con autismo utilizan medicación?

Se estima que alrededor del 50% de niños y adolescentes con autismo y alrededor del 70% de adultos con autismo utilizan algún tipo de fármaco natural o sintetizado que actúa sobre el sistema nervioso central.

Es por este motivo que es necesaria mucha pedagogía e información clara sobre la medicación en el autismo.

La medicación que utilizan estas personas no tiene porque ser la misma, y se utilizará una u otra en función de la sintomatología concreta que se quiera tratar.

No existe una medicación para «curar» el autismo

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que no existe ninguna medicación que «cure» el autismo.

De hecho, el autismo no es una enfermadad, sino que es una condición, y como tal no es posible curarse.

Aunque no exista una cura para el autismo, sí que se pueden mejorar mucho sus síntomas y así facilitar el correcto desarrollo de la persona con autismo y mejorar así su integración social y su calidad de vida.

Los fármacos utilizados en las personas con autismo, igual que las terapias psicológicos y educativas, tienen como objetivo mejorar y reducir la sintomatología propia del autismo que más interfiere en su día a día.

¿Cuándo utilizar medicación en personas con autismo?

Es importante tener en cuenta que la terapia imprescindible para una persona con autismo es la psicológica y la educativa, pero a veces esta terapia no disminuye ciertos síntomas que pueden interfieren de forma importante en el día a día de la persona.

Es por este motivo que a menudo es necesaria la ayuda del tratamiento farmacológico para complementar la intervención psicológico y educativa.

Algunos de los criterios que indican que hay que valorar el uso de medicación en una persona con autismo son los siguientes:

  • Cuando la sintomatología impide que la persona adquiera nuevos aprendizages o lo incapacite totalmente a relacionarse con compañeros.
  • Cuando la sintomatología deriva en conductas agresivas que pongan en peligro su seguridad o la de las personas de su alrededor.
  • Cuando la persona con autismo no mejore a través de la terapia psicológica y educativa.

¿Quién puede recetar el uso de medicación?

La medicación siempre tiene que ir receptada por un doctor o doctora que tenga formación en el campo del autismo.

Hay mucha sintomatología que puede reducirse y mejorar a través de únicamente la intervención psicológica y educativa, y que por lo tanto no requiere del uso de fármacos.

Pero es muy fácil que un doctor o doctora sin formación específica en el campo del autismo recomienda directamente el uso de medicación sin pasar antes por una intervención psicológica y educativa, y esta siempre debería ser la primera opción.

¿Cómo introducir un fármaco y qué tener en cuenta?

Cuando se introduce un fármaco para el tratamiento de la sintomatología del autismo siempre debe iniciarse por dosis bajas. Si con esta dosis baja la sintomatología no mejora, hay que ir incrementando poco a poco hasta encontrar la dosis adecuada, así nos aseguramos no utilizar más medicación de la estrictamente necesaria.

Una vez encontrada la dosis adecuada hay que ir haciendo visitas periódicas con el doctor o doctora que lleve el tratamiento farmacológico de la persona, para ir valorando si la medicación sigue siendo necesaria o si es posible retirarla.

Los fármacos utilizados, sean naturales o sintetizados, deben haber demostrado científicamente su efectividad sobre los síntomas que queremos tratar, además de haber demostrado que son fármacos seguros y que sabemos los posibles efectos secundarios que pueden desarrollar.

¿Qué hay que saber sobre la medicación en el autismo?

  • No existe medicación que cure el autismo.
  • La medicación se utiliza para mejorar determinados síntomas concretos del autismo.
  • La medicación no debe sustituir la intervención psicológica y educativa, sino complementarla.
  • La medicación se utiliza principalmente cuando la sintomatología interfiere de forma importante en el día a día de la persona con autismo.
  • Cuando se introduce un fármaco nuevo debe empezarse siempre por dosis bajas.
  • Cuando una persona con autismo utiliza medicación hay que realizarse controles periódicos para valorar si sigue siendo necesaria o puede retirarse.
  • La medicación debe ser recetada por un doctor o doctora con formación y conocimiento del autismo.
  • Los fármacos utilizados deben haber demostrado su efectividad y seguridad.

Más artículos

Medicación y autismo: ¿Qué hay que saber? Leer más »

Regalos navidad autismo

Regalos de navidad y autismo: ¿Qué tener en cuenta?

Regalos de navidad y autismo: ¿Qué tener en cuenta?

Hacer un regalo a un niño con autismo puede ser más sencillo si conocemos sus intereses

Descubre cómo elegir el regalo perfecto para estas Navidades

Regalos de navidad y autismo
Existen una serie de consejos para elegir el mejor regalo para un niño o niña con autismo

Publicado: 8 de diciembre de 2020
Última actualización: 8 de diciembre de 2024

La Navidad trae consigo la tradición de dar y recibir regalos, un gesto de cariño y generosidad que a menudo puede ser un desafío.

Elegir un regalo adecuado para cualquier niño ya puede ser complicado, pero la tarea puede volverse más delicada cuando hablamos de un niño con autismo.

¿Cómo acertar al elegir un regalo para un niño con autismo? ¿Qué factores deberíamos considerar?

En este artículo, exploraremos cómo los padres y madres pueden seleccionar regalos significativos y apropiados para sus hijos con autismo.

Como siempre, recordamos que el autismo es un espectro amplio y que cada niño es único.

Habrá niños con autismo que disfruten de cualquier tipo de regalo al igual que otros niños neurotípicos, pero también habrá quienes tengan intereses muy específicos o restringidos.

Aquí nos enfocaremos especialmente en este último grupo, ofreciendo consejos prácticos y reflexiones útiles.

🎁 Regalos y autismo

Probablemente muchas familias de niños con autismo se habrán encontrado en la difícil situación de querer regalarle algo a su hijo pero no saber qué regalarle.

Los niños con autismo con intereses muy restringidos y que además son intereses muy poco funcionales, puede ser algo titánico saber qué regalarles.

Muchas son las situaciones en que hacemos un regalo a un niño con autismo y ese regalo, que por su edad debería gustarle, no le desperta ni un segundo su atención ni su interés.

Además otros familiares o amigos que también quieren dar un regalo al niño o niña con autismo frecuentemente y como es normal preguntan a los padres qué le pueden regalar y por los motivos que explicaremos en este artículo en determinados casos puede resultar difícil saber qué regalarles.

Además los padres se suelen encontrar con la difícil situación de compromiso que cuando el niño abre el regalo no le interesa y no le presta atención ante la sorpresa de las personas que se lo hicieron.

​🤔 ¿Qué tener en cuenta al hacer un regalo a un niño con autismo?

Elegir un regalo para un niño con autismo puede ser más fácil de lo esperable si tenemos en cuenta ciertos aspectos clave.

Los intereses y necesidades de cada niño son únicos, por lo que es fundamental adaptar nuestras elecciones para garantizar que el regalo no solo le guste, sino que también pueda aportarle momentos de disfrute y aprendizaje.

A continuación, te damos tres consejos prácticos que te ayudarán a acertar en tu elección.

1. Olvida lo que «debería» gustarle

No te guíes por lo que típicamente se espera que le guste a un niño de su edad.

Los intereses de un niño con autismo pueden diferir enormemente de los estándares.

Por ello, evita asumir que un juguete «para su edad» será una opción segura.

2. Identifica sus intereses concretos

Observa a tu hijo: ¿qué capta su atención? ¿Con qué juega más cuando está solo?

Los intereses restringidos de los niños con autismo pueden parecer inusuales, pero regalar algo que se alinee con ellos, aunque parezca atípico, será un acierto.

Por ejemplo, si disfruta con objetos como pinzas de ropa, luces que parpadean o cuerdas, estas podrían ser opciones perfectas.

3. Escoge dentro de sus intereses los más funcionales

Si dentro de los intereses del niño hay alguno más funcional o relacionado con su edad, considera priorizarlo.

Por ejemplo, si le gustan los dinosaurios, las luces y las pinzas de ropa, regalarle algo relacionado con dinosaurios podría abrirle oportunidades para socializar o participar en juegos compartidos.

Sin embargo, si no hay intereses funcionales, es mejor optar por aquello que más lo motive, aunque sea poco convencional.

​🧸 TIENDA DE JUGUETES ONLINE PARA NIÑOS CON AUTISMO

En la tienda de Espacio Autismo encontrarás una amplia selección de juguetes y materiales cuidadosamente escogidos para niños y niñas con autismo.

Estos productos están organizados por categorías como edad, tipo de juguete y objetivos de aprendizaje, para facilitar tu búsqueda y asegurarte de encontrar el regalo perfecto.

Visita la tienda online y descubre opciones pensadas especialmente para apoyar a tu hijo mientras disfruta y aprende estas Navidades.

Tienda especializada
en autismo

Ir a la tienda

​💡 Ideas de regalos para niños y niñas con autismo

Encontrar el regalo perfecto para un niño con autismo puede ser más fácil de lo que piensas si te enfocas en sus intereses y necesidades específicas.

Aquí te dejamos algunas ideas que podrían inspirarte:

  • Juguetes sensoriales: objetos como pelotas antiestrés, arena cinética, paneles sensoriales o luces relajantes pueden ser excelentes opciones para estimular los sentidos y promover la calma.
  • Materiales para el juego estructurado: juegos de construcción, rompecabezas simples, o actividades que fomenten la motricidad fina pueden ser muy útiles.
  • Juguetes relacionados con sus intereses específicos: si el niño tiene una fascinación por trenes, dinosaurios, números, o cualquier otro tema, busca productos que refuercen ese interés.
  • Materiales educativos y terapéuticos: desde libros interactivos hasta juegos que trabajen habilidades sociales o de comunicación, hay muchas opciones diseñadas para apoyar el desarrollo.
¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!

Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!

Regístrate
Ya tengo cuenta

Te puede interesar

Más artículos

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

Tests disponibles para todas las edades.

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de la posible presencia de autismo.

Realizar test de autismo online

¿Quieres formarte en autismo?

Descubre nuestros cursos especialmente diseñados para padres, madres y personas que quieran aprender como ayudar a personas con autismo.

test autismo online

Ya somos

estudiantes

Ver cursos

Lo más buscado sobre autismo

qué es autismo · niños con autismo · test autismo · test ados-2 · test adi-r · autismo adultos · autismo asperger · personas con autismo

Regalos de navidad y autismo: ¿Qué tener en cuenta? Leer más »

Autismo y sobreestimulación

VIDEO – ¿Cómo vive un niño con autismo la sobreestimulación del entorno?

El vídeo que se encuentra en este artículo pretende recrear, en primera persona, lo que puede estar viviendo y percibiendo un niño con autismo en una situación donde los estímulos sensoriales del entorno le sobrepasan.

Cuando en una situación hay mucha sobreestimulación sensorial, la persona con autismo puede estar desarrollando altos niveles de ansiedad y de estrés.

Esta sobreestimulación muy a menudo es debido a las alteraciones sensoriales que pueden tener las personas con autismo y su manera particular de percibir los estímulos y la información de su alrededor.

Problemas de conducta por la sobreestimulación del entorno

Muchas de las personas con autismo tienen una forma de procesar los estímulos del entorno a través de sus sentidos diferente a la de las personas sin autismo, y en muchos casos estas alteraciones sensoriales pueden generar ansiedad o derivar en problemas de conducta importantes.

Por lo tanto, en ciertas situaciones donde las personas neurotípicas estamos cómodas y tranquilas, es posible que para las personas con autismo o con alteraciones sensoriales les genera una sobreestimulación y una ansiedad que no puedan soportar.

Es muy importante tener los factores ambientales en cuenta cuando vamos con una persona con autismo, ya que situaciones con mucha gente, con mucho ruido o con muchas luces pueden ser altamente estrasantes para ellas.

Teniendo en cuenta esta característica propia del autismo, ciertos establecimientos comerciales han creado la denominada «hora silenciosa», donde durante un período de tiempo intentan reducir al máximo todos los estímulos sensoriales para facilitar el acceso a las instalaciones a las personas con autismo.

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=Lr4_dOorquQ&feature=youtu.be&ab_channel=TheNationalAutisticSociety

¿Qué es la «National Autistic Society»?

Este vídeo que nos ayuda a comprender lo que puede estar viviendo una persona con autismo en una situación con demasiados estímulos sensoriales ha sido desarrollado por la National Autistic Society.

La National Autistic Society es la entidad que trabaja para la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familiares más grande del Reino Unido.

Esta entidad fue creada en el año 1962 en la ciudad de Londres, y actualmente tiene sedes en todo el Reino Unido.

La National Autistic Society trabaja con personas con autismo y sus familias en toda etapa vital, desde la atención temprana hasta servicios a la inclusión social, laboral y en la vejez.

Uno de sus objetivos es también el de concienciar a la sociedad sobre qué es el Trastorno del Espectro del Autismo, y este vídeo es un ejemplo de una de sus campañas de concienciación.

Más artículos

VIDEO – ¿Cómo vive un niño con autismo la sobreestimulación del entorno? Leer más »