La suramina es un fármaco antiguamente utilizado para tratar la Tripanosomiasis y que parece tener indicaciones para el autismo.
Recientemente un estudio ha mostrado resultados positivos sobre el uso de la suramina para la reducción de los síntomas nucleares del autismo.
Índice
El estudio de Naviaux, R. et al. (2017) obtuvo unos resultados prometedores sobre la indicación de la suramina para la mejora de la Comunicación, las Habilidades Sociales y la Rigidez Cognitiva.
Aunque obtuvo buenos resultados esta es solo la fase inicial y todavía falta investigar más para que se recete la suramina a las personas con autismo.
La suramina para la mejora de los síntomsa del autismo
De momento existe un estudio con resultados esperanzadores, pero esto no significa que actualmente se recepte la suramina para la mejora de los síntomas del autismo.
El estudio mostró que todos los niños y niñas con autismo que utilizaron suramina obtuvieron mejoras significativas en las áreas de la socialización, la comunicación y el juego.
Además también mostraron mayor capacidad para mantenerse calmados y concentrados, y se observó una reducción de conductas repetitivas.
¿Qué son las áreas nucleares del autismo en las que la suramina mostró efectividad?
El autismo es un trastorno que puede presentarse de formas muy diversas, desde casos con con una afectación muy importante hasta casos donde la sintomatología puede ser muy leve.
Pero lo que tienen en común todas las personas con autismo es que todas ellas presentan dificultades en lo que llamamos las áreas de afectación nucleares del autismo:
- La Comunicación
- La Interacción Social
- La Rigidez Cognitiva
Aparte de estas áreas de afectación nucleares del autismo, junto con ellas pueden presentarse dificultades o trastornos asociados como:
- Trastornos del Sueño
- Alteraciones Sensoriales
- Dificultades en la Alimentación
- TDAH
- Discapacidad Intelectual.
Si queréis aprender más sobre las dificultades nucleares del autismo y sus posibles trastornos asociados recomendamos realizar el curso «Introducción al Autismo» de la Academia Espacio Autismo.
¿Se puede recetar suramina para la mejora de los síntomas del autismo?
Aunque el estudio es prometedor todavía es necesario investigar más y obtener más evidencia sobre los beneficios de la suramina en las personas con autismo.
Los estudios muestran mejoras en áreas como la socialización, la comunicación y el juego.
Además también muestra un incremento de las capacidades atencionales y una reducción de las conductas repetitivas.
Otro punto fuerte de la suramina es que en el estudio el fármaco no mostró ningún efecto secundario.
Aun así también es importante destacar que aunque el estudio fue metodológicamente bien diseñado solo tenia una muestra de 10 niños con autismo y por lo tanto por el momento no es extrapolable a todas las personas con autismo
En resumen, resultados muy esperanzadores, pero falta más investigación al respecto.
¿El autismo se trata con fármacos?
El autismo se trata de forma psicopedagógica, es decir, a través de métodos de enseñanza de las habilidades afectadas en las personas con autismo.
Las orientaciones que más evidencia científica han obtenido son las cognitivo y las conductuales, donde se emmarcan terapias tan conocidas como el ABA, el TEACCH o el Modelo Denver.
Aun así muchas personas con autismo precisan también de un tratamiento farmacológico para tratar síntomas que pueden interferir de forma importante en su dia a dia.
Pero el tratamiento farmacológico siempre tiene que ser complementario a una intervención psicoeducativa.
Pingback: Autismo leve: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas? - ESPACIO AUTISMO