Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

Comprar videojuegos para niños con autismo (online)

Videojuegos

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Leyendas Pokemon Arceus

46,99€

Numberblocks

Pokémon Let’s Go Pikachu

46,99€

Numberblocks

Bluey El Videojuego

36,99€

Numberblocks

Big Brain

24,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Animal Crossing

45,99€

Numberblocks

Super Mario Odyssey

45,99€

Numberblocks

Princess Peach Showtime

46,99€

Numberblocks

Paper Mario – La puerta milenaria

46,90€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Nintendo Switch Sports

37,99€

Numberblocks

Minecraft

23,99€

Numberblocks

Mario Kart 8 Deluxe

46,99€

Numberblocks

Mario Vs Donkey Kong

39,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Mario + Rabbids. Sparks of hope

19,99€

Numberblocks

Funda Nintendo Switch

13,99€

Numberblocks

Fifa 2024

27,99€

Numberblocks

Super Mario Bros. Wonder

45,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

It takes two

31,99€

Numberblocks

Nintendo Switch Blanca

329,99€

Numberblocks

Kirby y la tierra olvidada

46,99€

Numberblocks

The Legend of Zelda Tears of the Kingdom

54,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Pokemon Purpura

46,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Spiderman 2 (PS5)

62,99€

Numberblocks

Tales Of Symphonia Remastered (PS4)

19,99€

Numberblocks

Prince of Persia. The Lost Crown (PS5)

29,99€

Numberblocks

Mando económico (PS4)

26,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Dragon Ball Z. Kakarot (PS5)

19,90€

Numberblocks

Bob Esponja Cosmic Shake (PS4)

19,99€

Numberblocks

Fifa 2024 (PS4)

37,90€

Numberblocks

F1 2023 (PS4)

25,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Elden Ring (PS5)

37,99€

Numberblocks

Assassin’s Creed Odyssey (PS4)

11,99€

Numberblocks

MasterChef. El videojuego oficial (PS5)

27,99€

Numberblocks

Tadeo Jones 3 (PS5)

39,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Playstation 5 (Versión Slim)

399,90€

Numberblocks

Playsation 4 (Versión Slim)

335,00€

Numberblocks

Hogwarts Legacy (PS5)

52,99€

Numberblocks

PJ Masks. Power heroes (PS5)

34,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Avatar. Frontiers of Pandora (PS5)

59,99€

Numberblocks

Stellar Blade (PS5)

63,99€

Numberblocks

Star Wars Outlaws Limited Edition (PS5)

79,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

One Piece Odyssey – Xbox Series X

29,99€

Numberblocks

Bluey. El Videojuego – Xbox

39,90€

Numberblocks

Forza Motorsport – Xbox Series X

35,99€

Numberblocks

Xbox 360 Mando de Gamepad – Gezimetie

20,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Hogwarts Legacy – Xbox Series X

32,99€

Numberblocks

Avatar. Frontiers of Pandora – Xbox Series X

59,99€

Numberblocks

Pack Xbox Series S + 3 Meses de Xbox Game Pass Ultimate

239,90€

Numberblocks

Crash Bandicoot 4 It’s About Time – Xbox one & Xbox Series X

29,45€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Spyro Trilogy Reignited – Xbox One

25,99€

Numberblocks

Monster Crown – Xbox One

19,59€

Numberblocks

Fifa 24 – Xbox One & Xbox Series X

28,02€

Numberblocks

Need for Speed Unbound – Xbox X

18,99€

Tozudo. Coloca objetos y que el burrito no se enfade

Immortals Fenyx Rising – Xbox Series X & Xbox One

15,52€

Numberblocks

Star Wars Jedi. Survivor – Xbox Series X

35,90€

Numberblocks

Marvel’s Avengers – Xbox One

10,86€

Videojuegos para niños con autismo

En esta sección, te presentamos nuestra colección de juguetes de Cocomelon para niños con autismo, especialmente seleccionados para niños con autismo que adoran las divertidas canciones y las coloridas aventuras de JJ y su familia.

Los juguetes de Cocomelon ofrecen momentos de juego llenos de música y diversión. Desde figuras de los personajes hasta sets de escenarios, cada artículo ha sido cuidadosamente elegido para garantizar la autenticidad y el entretenimiento que los niños merecen.

Nuestra colección de juguetes de Cocomelon para niños con autismo está diseñada para inspirar la creatividad, fomentar el aprendizaje temprano y promover habilidades sociales y emocionales en los niños. Con estos juguetes, los pequeños podrán recrear las escenas de sus canciones favoritas, explorar nuevas melodías y disfrutar de horas de diversión junto a JJ y su familia en el mundo de Cocomelon.

Comprar videojuegos para niños con autismo (online) Leer más »

Rap autismo Antonio Lopez heavy

Rap para el autismo: la canción de Antonio López

El rap para el autismo de Antonio López (Heavy), ha tenido un gran impacto en las redes sociales

En este artículo te compartimos la canción y la letra completa, y te animamos a compartirlo para darle más visibilidad

La canción de rap para el autismo del rapero Antonio López (conocido como Heavy), se ha hecho viral en las redes.

Y es que la música, en este caso rap, tiene el poder de transmitir emociones, concienciar sobre temas importantes y conectar a las personas.

En el caso del autismo, un trastorno que afecta a millones de individuos en todo el mundo, la música puede ser una herramienta poderosa para crear conciencia y promover la comprensión.

En este artículo, exploraremos la canción «Desde mi mirada» de Antonio López, también conocido como Heavy, y su impacto en la sensibilización sobre el autismo.

Además, podréis ver el videoclip oficial de la canción y lo podréis compartir en vuestras redes sociales.

También es compartimos la letra de la canción de rap para el autismo y os explicamos por qué Antonio López decidió escribir esta canción.

🙋‍♂️​ El rapero Antonio López (Heavy): ¿Quién es?

Antonio López, más conocido en el mundo del rap como Heavy, es un talentoso músico español que ha ganado reconocimiento por su estilo único y sus letras profundas.

Con una trayectoria marcada por la autenticidad y la pasión por la música y la poesía, Heavy ha destacado en la escena del rap con su capacidad para abordar temas relevantes y emocionar a su audiencia.

Su rap se caracteriza por ser un rap sentimental, poético y emotivo, reivindicando causas sociales e inclusivas.

Antonio López es natal de Almería (España), y además de tener su proyecto particular como rapero (Heavy), también tiene otros proyectos con otros raperos de habla española.

Puedes seguir al rapero Heavy a través de sus distintas redes sociales como instagram.

​🎙️ Rap para el autismo

El rap es un género de música que pretende reivindicar y dar voz a lo que el artista siente.

Existen varios raperos que escriben canciones con la intención de crear un mundo más justo, inclusivo y respetuoso con la diversidad.

En esta línea, y en un esfuerzo por generar conciencia y promover la comprensión del autismo, Antonio López, bajo su alias Heavy, creó la canción «Desde mi mirada».

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y la adaptabilidad de quienes lo experimentan.

Tienda de juguetes

para peques con autismo

Ir a la tienda

Desde mi mirada – Antonio López (Heavy)

Antonio López escribió el rap para el autismo (Desde mi mirada), en colaboración con la asociación de Autismo de Pallejà.

En el siguiente vídeo, Antonio López (Heavy), es entrevistado en el famoso canal de entrevistas a raperos AC Radio Show.

En la entrevista podréis comprender la visión que tiene Heavy del mundo y sobre el papel del rap en él.

En el minuto 30:30 podréis ver como Antonio López interpreta el rap por el autismo «Desde mi mirada».

¡Os animamos a ver la entrevista completa!

Entrevista a Heavy en AC Radio Show

VER VIDEOCLIP OFICIAL

«Desde mi mirada» es una canción conmovedora que aborda la experiencia del autismo desde la perspectiva de quienes lo viven.

Con una melodía cautivadora y letras reflexivas, la canción invita a los oyentes a ponerse en los zapatos de aquellos que experimentan el autismo y a entender su mundo único.

La letra de «Desde mi mirada» refleja la lucha y la fuerza de quienes viven con autismo, así como también la necesidad de comprensión y aceptación por parte de la sociedad.

A través de versos emotivos y poderosos, Antonio López transmite un mensaje de esperanza y empoderamiento para la comunidad autista.

Os compartimos el videoclip oficial del rap para el autismo «Desde mi mirada» y a continuación toda la letra de la canción completa.

Desde mi mirada – Heavy

Videoclip oficial de Desde mi mirada – Heavy

Letra de la canción

Si me miras a los ojos verás que soy como tú,
aunque vea las cosas de otra forma y sienta inquietud.
A veces no respondo y me bloqueo cuando me llaman,
me quedo quieto en la cama intentando alcanzar tu luz.
En ocasiones me cuesta expresar lo que siento,
es una tarea dura exponer mis sentimientos.
Pero esto no me hace ser diferente al resto
y que lo vean así suele resultarme molesto.
Sé que soy distraído que estoy en un mundo aparte,
porque muchas veces siento que en este tal vez no encaje.
Papá y mamá me apoyan me sonríen durante el viaje
y aunque quiero devolverles la sonrisa, no me sale.

A veces siento que no tengo miedo a nada y soy valiente
y otras veces me aterra tan solo dar un paso al frente.
Hay cosas que tal vez no logre comprender de la gente
pero quién no se ha sentido incomprendido algunas veces.
Tardé un poco más de la cuenta en empezar a hablar
y eso que me ayudaron y animaron sin parar.
Recuerdo mi primera palabra la 1ilusión de mamá
y aunque me moría de ganas nunca la llegué a abrazar.
A veces soy muy frío pero no es porque yo quiera
y por mucho que los quiera no sé transmitirlo fuera.
Si supieran que ellos son mi vida entera,
el bastón donde me apoyo el escalón de mi escalera.
Cuánto me cuesta mantenerte la mirada
o entender lo que te pasa sin que tú me digas nada.
Cuánto me cuesta levantar cada mañana
y que me afecten el triple que a ti las cosas cotidianas.
Aún así no me rindo y sigo luchando
contra algo que no entienden muchos que me están mirando.
Repito frases con frecuencia y me irritan los cambios,
pero quien no se enfada por algo de vez en cuando.
Me centro en cosas que otros tal vez no dan importancia,
reacciono por impulsos me distraigo con constancia.
Si tú también te olvidas de cosas y te hace gracia
porque no te ríes conmigo cuando a mí me pasa.

Aleteo con las manos cuando algo me da ansiedad,
es mi forma de expresarme para que me vea papá.
Yo no soy quien decide el momento para estar mal,
llega sin pedir permiso y de igual forma se va.
En el colegio algunos tratan de dañarme,
me llaman bicho raro y más cosas desagradables.
Aún así yo no suelo juzgarles,
es muy triste que no entiendan que somos todos iguales.

Ojalá mañana al despertarme haya cambiado todo
y dejen de juzgarme o de mirarme como un loco.
Ojalá logre arreglarme los días que me sienta roto,
ojalá mañana al despertarme no me sientas solo.
Ojalá algún día dejen de verme distinto,
mientras tanto intento salir de este laberinto
donde suelo encontrarme gritándole al abismo:
No soy tan diferente tan solo tengo autismo.

Un niño con autismo solo recibe atención los primeros años de escolarización.
Más tarde los abandonan, el tratamiento a seguir es muy caro y muchos no se lo pueden permitir.
Luego invierten nuestro dinero en cosas sin sentido.
El motivo de esta canción también es para hacer ruido y que se sepa en el mundo de verdad de corazón que no estás solo «You will never walk alone».

Ojalá mañana al despertarme haya cambiado todo
y dejen de juzgarme o de mirarme como un loco.
Ojalá algún día dejen de verme distinto,
No soy tan diferente tan solo tengo autismo.
No soy tan diferente tan solo tengo autismo.

Apariciones virales de la canción para el autismo

La canción de rap para el autismo «Desde mi mirada» ha tenido un impacto significativo en diversas plataformas y programas de televisión, generando conversaciones importantes sobre el autismo y promoviendo la inclusión.

Gracias a al artista Heavy, se ha conseguido visibilizar el autismo tanto dentro del mundo del rap como en el resto de la sociedad.

Acciones como esta, y otras como la gran cantidad de series sobre el autismo o películas sobre el autismo, como también la celebración del Día Mundial del Autismo, consiguen conciencar a la sociedad sobre esta condición.

A continuación veremos como la canción «Desde mi mirada» ha aparecido en distintos canales y plataformas.

Redes sociales

En las redes sociales, la canción ha resonado entre usuarios que han compartido sus experiencias personales con el autismo y han elogiado la capacidad de la música para crear conciencia y promover la aceptación.

Son muchas personas las que han compartido la canción tanto en tiktok como en instagram, facebook o twitter.

First Dates (Canal Cuatro España)

La canción también tuvo una aparición destacada en el programa de televisión español «First Dates», donde acompañó una emotiva cita entre dos personas autistas.

Su interpretación durante el programa contribuyó a sensibilizar al público sobre el autismo y a mostrar la importancia de la inclusión y la comprensión en las relaciones interpersonales.

Artículos que te pueden interesar

AC Radio Show

El rap sobre el autismo también apareció en una entrevista que el programa sobre rap AC Radio Show hizo al artista Heavy.

AC Radio Show es probablemente el programa sobre rap en Español con más visitas, así que esta entrevista tuvo un gran impacto.

La aparición de Antonio López en este programa ayudó enormemente a dar visibilidad al autismo.

Además, este programa fue compartido enormemente en todas las redes sociales.

Os animamos a ver la entrevista de AC Radio Show.

​🔵 Conclusiones

La canción de rap para el autismo «Desde mi mirada», creada por el talentoso rapero Antonio López, conocido como Heavy, ha alcanzado una enorme popularidad en las redes sociales y en diversos programas de televisión.

Este fenómeno destaca el poder de la música para generar conciencia y promover la aceptación de las personas con autismo.

El rap, como género musical, se convierte en una plataforma efectiva para abordar temas sociales y emocionales profundos, y en este caso, ha sido utilizado para dar voz a las experiencias únicas de quienes viven con autismo.

La canción «Desde mi mirada» ofrece una mirada sincera y conmovedora sobre los desafíos y las fortalezas de la comunidad autista, transmitiendo un mensaje de esperanza y solidaridad.

El impacto de la canción se ha extendido más allá de las fronteras de la música, llegando a programas de televisión como «First Dates» y a plataformas como AC Radio Show, donde ha contribuido a sensibilizar al público sobre el autismo y a fomentar la inclusión y la comprensión.

«Desde mi mirada» no solo es una canción, sino también un llamado a la acción para reconocer y apoyar a las personas con autismo en su búsqueda de igualdad y aceptación en la sociedad.

Más artículos

Rap para el autismo: la canción de Antonio López Leer más »

Dia mundial autismo 2 abril

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO 2024

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO 2025: Todo lo que necesitas saber

Publicado: 1 de abril de 2024
Última actualización: 3 de marzo de 2025

dia mundial autismo
Día del autismo 2025: Descubra porque este día es tan importante

El Día Mundial del Autismo se celebra el 2 de abril para dar visibilidad a les personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

En el Día Mundial del Autismo 2025 se realizan acciones en favor de las personas con autismo en todo el mundo

dia mundial del autismo
Día del autismo 2025: Descubra porque este día es tan importante

Publicado: 1 de abril de 2024
Última actualización: 3 de marzo de 2025

El Día Mundial del Autismo es celebrado anualmente cada día 2 de abril con el objetivo de dar visibilidad a las personas con autismo.

Aunque comúnmente es conocido como Día Mundial del Autismo o Día del Autismo su nombre oficial es el de Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El Día del Autismo es importante para dar a conocer esta condición a la sociedad, y sensibilizar a la población sobre las necesidades y características de las personas con TEA.

En este artículo hablaremos sobre los objetivos y las acciones que se realizan en el Día Mundial del Autismo y aprenderemos qué podemos hacer cada uno de nosotros para participar.

También hablaremos de forma específica sobre el Día del Autismo 2025, aprenderemos el lema y las acciones que se realizan a nivel mundial.

Además, también podréis descargar material e imágenes del Día Mundial del Autismo, de forma totalmente gratuita para poderlas difundir por las redes sociales.

🤔​ ¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo donde sus principales dificultades se presentan en las áreas de la Comunicación, Interacción Social y la Rigidez Cognitiva.

El autismo, que técnicamente es conocido como Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), puede presentarse de formas muy diversas y con distintos grados de severidad.

Nivel 1Autismo leve
Nivel 2Autismo moderado
Nivel 3Autismo severo
Clasificación de los grados del autismo

Para aprender más sobre el autismo recomendamos leer los artículos sobre los Síntomas del autismo, el Diagnóstico del autismo y la Terapia para el autismo.

Además también recomendamos realizar el curso gratuito «Introducción al autismo» de la Academia Espacio Autismo.

​📆 DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

El Día Mundial del Autismo es celebrado anualmente el día 2 de abril y cada vez se realizan acciones con más impacto y se plantean objetivos más ambiciosos.

El año 2007 las Naciones Unidas publicaron la resolución donde declararon esta fecha como Día Mundial del Autismo y año tras año va tomando más visibilidad y fuerza.

Existen una serie de objetivos transversales que se mantienen año tras año a nivel internacional, tales como dar visibilidad al autismo, recaudar dinero para la investigación y luchar por la integración social de las personas con autismo.

Pero las asociaciones y entidades de cada país también plantean objetivos concretos cada año a nivel nacional.

Estos objetivos naciones pueden ser incentivar políticas públicas a favor de las personas con autismo o fomentar ciertas acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo de su país.

Para alcanzar estos objetivos se realizan campañas y acciones a nivel internacional y nacional tal y como explicaremos más adelante.

¿Por qué se celebra el Día del Autismo?

El Día del Autismo se celebra para dar visibilidad a las personas con autismo y concienciar la sociedad sobre las características y necesidades de las personas con autismo.

Podemos dividir los objetivos del Día Mundial del Autismo en dos categorías: los objetivos transversales, que se mantienen año tras año, y los objetivos específicos. que se marcan anualmente.

Objetivos transversales del Día Mundial del Autismo

Existen una serie de objetivos transversales del Día Internacional del Autismo, que se mantienen año tras año.

Los objetivos principales y transversales del día 2 de abril Día Mundial del Autismo, tal y como lo formulan las Naciones Unidas, son los siguientes:

  • Adoptar medidas para concienciar la sociedad sobre la situación de las personas con autismo
  • Incentivar el desarrollo de políticas a favor de la inclusión social de las personas con autismo
  • Incentivar la investigación y desarrollo de programas terapéuticos para las personas con autismo
  • Hacer pedagogía sobre el trastorno y desmentir ciertos mitos sobre el autismo que existen

Objetivos anuales del Día Mundial del Autismo

A pesar de que las Naciones Unidas declararon el día 2 de abril como Día Mundial de Concienciación del Autismo, son las entidades nacionales y locales las que programan actos año tras año y reivindican los derechos de las personas con autismo.

Estas entidades nacionales suelen estar compuestas por familiares de personas con autismo y anualmente, a fecha del 2 de abril, se movilizan en las calles.

Algunos ejemplos de estas entidades que se organizan por países son Autismo España, Autismo Ciudad de México, Autism Speaks (EEUU) o la National Autistic Society (Reino Unido).

Algunos de los últimos objetivos anuales que se han planteado estas entidades a nivel internacional son los siguientes:

AñoObjetivo anual
2023Garantizar el acceso a una atención temprana personalizada
2022Derecho de las personas con autismo y sus familias a vivir una vida feliz
2021Inclusión en el lugar de trabajo Retos y oportunidades en el mundo pospandemia
2020La transición a la edad adulta
2019Tecnologías de apoyo, participación activa
2018Empoderar a mujeres y niñas con autismo
2017Hacia la autonomía y la autodeterminación
2016El autismo y la Agenda 2030: inclusión y neurodiversidad
2015El empleo: la ventaja del autismo
Objetivos del Día Mundial del Autismo

Acciones del Día Mundial del Autismo

Son muchas las entidades y asociaciones de familiares de personas con autismo que organizan actividades con el objetivo de dar visibilidad al autismo.

Las acciones más generalizadas son iluminar los edificios más emblemáticos de cada país de color azul, el color que se asocia de manera simbólica al autismo.

La mayoría de asociaciones y entidades de todas partes del mundo realizan actividades de todo tipo. Desde maratones o excursiones hasta comidas populares u obras de teatro.

Desde Espacio Autismo animamos a seguir y a participar en las acciones que las entidades locales de sus respectivos países organizan. Ya sea a través de redes sociales como de forma presencial.

¿Qué puedo hacer para participar en el Día Mundial del Autismo?

Concienciar la sociedad sobre el autismo es una tarea en la que todos podemos participar.

A título individual en el Día Mundial del Autismo todas las personas pueden realizar varias acciones que pueden ayudar a visualizar el Trastorno del Espectro del Autismo y contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas con esta condición.

Algunas de las acciones que desde Espacio Autismo creemos que toda persona puede realizar en el día 2 de abril son las siguientes:

  • Vestir una prenda de azul o una camiseta con una frase sobre el autismo
  • Colgar algo de color azul en su viviena o iluminarla de azul
  • Compartir información sobre el autismo en sus redes sociales
  • Participar en las acciones de las entidades locales o nacionales de autismo
  • Contactar con las entidades locales o nacionales de autismo para preguntar como colaborar

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

¿Quieres saber si usted o su hijo tiene autismo?

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de que tenga autismo.

¡Tests disponibles para todas las edades!

Realizar test de autismo online ➜

¿Qué día se festeja el autismo?

Las Naciones Unidas fue la organización la cual decidió designar el día 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Pero la elección de esta fecha no corresponde a ninguna fecha señalada ni coincide con ningún evento histórico que justifique esta decisión.

Por lo tanto el Día del Autismo se celebra el día 2 de abril por una simple decisión práctica de las Naciones Unidas.

No pasa lo mismo con el Día Internacional de la Síndrome de Asperger, que se celebra cada 18 de febrero coincidiendo con el nacimiento del Dr. Hans Asperger.

A través de la web oficial de las Naciones Unidas podéis leer la información oficial sobre el Día Mundial del Autismo.

👍 DÍA MUNDIAL AUTISMO 2025: Todo lo que necesitas saber

En el Día Mundial del Autismo 2025 se realizan cientos de actos a nivel internacional, tanto físicamente como en las redes sociales.

Año tras año el Día del Autismo está cobrando más magnitud, y cada vez son más las entidades y personas a título individual que se unen a las actividades.

A continuación explicaremos varias de las características principales del Día del Autismo 2025 a través de las siguientes secciones:

Lema autismo 2025

El lema del Día Mundial del Autismo 2025 es «NO INVISIBLE» (Not invisible en inglés).

A través de este lema sobre el autismo se pretende resumir de forma clara y concisa varios de los objetivos que se persiguen con el Día del Autismo del año 2025.

Algunos de los objetivos que se persiguen con el lema «No invisible» son los siguientes:

  1. Visibilizar las necesidades de las personas autistas: Con el objetivo de resaltar las barreras y la discriminación que enfrentan las personas autistas y abogar por sus derechos humanos en todos los aspectos de la vida, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). Se busca una sociedad donde las personas autistas sean plenamente reconocidas y reciban la comprensión, aceptación y disfruten plenamente de los derechos que merecen.
  2. Empoderamiento y visibilidad de la comunidad autista: Se enfatiza que, aunque el autismo a menudo se describe como una discapacidad «invisible», las personas autistas, sus organizaciones representativas y sus redes de apoyo deben estar empoderadas y visibles en todos los espacios y asuntos que les conciernen.n

Esta campaña del Día Internacional del Autismo 2025 está coliderada por Autismo Europa. El año pasado Autismo Europa ya colidero la campaña y puso especial foco en la visibilidad del autismo en las elecciones europeas (que se celebraron en junio de 2024).

Además, también difunden mensajes y políticas clave que abarcan una amplia gama de temas, desde el acceso al empleo hasta la Tarjeta Europea de Discapacidad.

A través de este lema del autismo se busca aumentar la conciencia sobre las luchas y fortalezas de las personas autistas, que a menudo permanecen invisibles para la mayor parte de nuestras sociedades.

Mes del autismo 2025

Además del 2 de abril, todo el mes de abril se considera el Mes del Autismo.

Durante Mes del Autismo 2025, se llevan a cabo diversas acciones de concienciación sobre el autismo, con el objetivo de promover la comprensión, la aceptación y el apoyo a las personas en el espectro autista.

Este mes ofrece una oportunidad invaluable para educar a la sociedad y fomentar entornos más inclusivos y comprensivos para todos los individuos autistas y sus familias.

El compromiso con la causa del autismo no se limita a un solo día, sino que se extiende a lo largo de todo el mes, permitiendo una mayor difusión de información, sensibilización y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas autistas en nuestras comunidades.

En resumen, tanto el Día Mundial del Autismo como el Mes del Autismo 2025 son momentos significativos para reflexionar, aprender y trabajar juntos hacia un mundo más inclusivo y comprensivo para todas las personas en el espectro autista y sus seres queridos.

​📸 Imágenes para el Día del Autismo (Descargar)

En este apartado, te ofrecemos una selección de imágenes del Día Mundial del Autismo que puedes descargar y compartir en tus redes sociales para mostrar tu apoyo y aumentar la conciencia sobre el autismo.

Estas imágenes están diseñadas para difundir el mensaje de inclusión, aceptación y apoyo a las personas en el espectro autista.

¡Si quieres promover la concienciación sobre el autismo e el Día Mundial del Autismo, una excelente opción es descargar algunas de estas imágenes y difundirlas en tus redes sociales!

DÍA MUNDIAL AUTISMO - Espacio Autismo (4)
DÍA MUNDIAL AUTISMO - Espacio Autismo (6)
Dia Mundial del Autismo 2 de abril

​👉 Fechas del autismo

Aparte del día 2 de abril queremos destacar también el día 18 de febrero, Día Internacional de la Síndrome de Asperger.

Aunque la Síndrome de Asperger ya no existe como diagnóstico clínico, porque actualmente se considera parte de los Trastornos del Espectro del Autismo, sigue conservando su día de commemoración internacional.

Así pues cada 18 de febrero, se sigue celebrando el Día Internacional de la Síndrome de Asperger.

También es importante destacar el logro conseguido por las entidades relacionadas con el autismo, que durante los últimos años han conseguido visualizar mucho el TEA.

A través de campañas de concienciación, conmemorando los días internacionales, y utilizando símbolos que representan el autismo de forma sencilla, han conseguido que prácticamente todo el mundo tenga una idea de lo que es el autismo.

Día Internacional del Autismo

El Día Internacional del Autismo (también conocido como Día Mundial del Autismo) se celebra cada 2 de abril y es la fecha más importante en relación al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

El objetivo principal del Día Mundial del Autismo es visualizar i concienciar la sociedad respecto las características y necesidades de las personas con autismo.

Otros objetivos que se persiguen a través del Día Mundial del Autismo son los siguientes:

  • Dar visibilidad a las personas con autismo
  • Concienciar a la sociedad respecto las necesidades de las personas con autismo
  • Conseguir recursos para la investigación
  • Conseguir recursos para la detección temprana
  • Concienciar los profesionales sobre las terapias con evidencia científica

Para conseguir todos estos objetivos se realizan actividades y campañas a nivel internacional, nacional y local a través de las entidades y asociaciones de familiares de personas con autismo.

Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra anualmente el día 18 de febrero.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra el 18 de febrero en honor al nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra que definió por primera vez esta condición.

Desde la publicación del DSM-5 el Síndrome de Asperger no existe como diagnóstico clínico, ya que pasó a formar parte del Trastorno del Espectro del Autismo.

Por lo tanto aunque ya no exista como diagnóstico clínico, muchas personas siguen utilizando el concepto de Síndrome de Asperger y se sigue conmemorando su día internacional.

Si queréis aprender más sobre la evolución del concepto de Síndrome de Asperger y el Autismo podéis realizar el curso gratuito «Introducción al autismo», de la Academia Espacio Autismo.

🧩​ Símbolos del Día del Autismo

Los símbolos que se utilizan para representar el autismo son otra de las herramientas que se utilizan para visualizar y concienciar la sociedad sobre el TEA.

Color azul

El color azul es el símbolo más representativo del autismo.

De hecho en el Día Mundial del Autismo todas las acciones que se realizan se tiñen de azul.

Desde el Light It Up Blue que promueve Autism Speaks hasta los colores de las camisetas o las infografias de las redes sociales se realizan a través del color azul.

Color azul autismo

Pieza de puzle

La pieza de puzle es otro símbolo muy utilizado para representar el autismo.

A través de la pieza de puzle se representa la inclusión de todas las personas en la sociedad y la aceptación de la diversidad.

Muchas veces esta pieza de puzle es representada de color azul para representar de forma más profunda el autismo.

pieza puzzle autismo

Infinito arco iris

En los últimos años se ha promovido el símbolo del infinito arco iris como sustitución del color azul y la pieza de puzle.

Se considera que el símbolo infinito arco iris representa mejor la diversidad y la heterogeneidad que existe dentro del TEA.

Así pues en los Días Mundiales del Autismo de los últimos años podemos ver cada vez más infinitos arco iris en sustitución o como complemento del color azul y la pieza de puzle.

infinito arcoiris autismo

El autismo no es cosa de un día

El día 2 de abril es una fecha muy importante para el colectivo de personas con autismo.

Pero es cierto que es necesario concienciar y visualizar el autismo día a día, no solamente en una fecha señalada.

Es necesario participar en las campañas a favor de las personas con autismo del día 2 de abril. Pero lo más importante es realizar acciones de forma habitual para la inclusión de las personas con diversidad funcional.

No queremos quitar importancia a la fecha del 2 de abril, pero la a concienciación real se consigue a través de las pequeñas acciones del día a día.

Aceptando la diversidad que existe en el entorno de cada persona es como conseguiremos la inclusión real a efectos prácticos.

❓​ Preguntas frecuentes

¿Qué se celebra el 2 de abril día del autismo?

Desde el año 2007 el día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo, que formalmente es denominado Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de visualizar esta condición y concienciar a la sociedad.

¿Cómo saber si mi bebé presenta autismo?

Algunos de los signos que presentan los bebés con autismo son que no se giran cuando los llamas por su nombre, muestran más atención a los juguetes que a las personas o que no siguen las rutinas de juego típicas entre el adulto y el bebé.

¿Cuál es el símbolo de los niños autistas?

El principal símbolo de los niños autistas es el color azul. Pero también se utiliza como símbolo la pieza de puzle o más recentemente el infinito de color arcoíris.

📚​ Bibliografía sobre «Día del autismo»

¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!

Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!

Regístrate
Ya tengo cuenta

Te puede interesar

Más artículos

​📝 REALIZAR TEST AUTISMO ONLINE

Tests disponibles para todas las edades.

Con este test de autismo online, podrá evaluar de forma gratis y eficaz la posibilidad de la posible presencia de autismo.

Realizar test de autismo online

¿Quieres formarte en autismo?

Descubre nuestros cursos especialmente diseñados para padres, madres y personas que quieran aprender como ayudar a personas con autismo.

test autismo online

Ya somos

estudiantes

Ver cursos

Lo más buscado sobre autismo

qué es autismo · niños con autismo · test autismo · test ados-2 · test adi-r · autismo adultos · autismo asperger · personas con autismo

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO 2024 Leer más »