En el año 2007, las Naciones Unidas declararon el 2 de abril como Día Mundial del Autismo, con el objetivo de dar visibilidad a las personas con autismo y concienciar a las instituciones y a la sociedad.
Acciones para el Día Mundial del Autismo
Son muchas las entidades y asociaciones de familiares de personas con autismo que organizan actividades con tal objetivo.
Las acciones más generalizadas son iluminar los edificios más emblemáticos de cada país de color azul, el color que se asocia al autismo.
Os animamos a seguir las acciones que organizen las entidades locales de sus respectivos países a través de redes sociales y en las ciudades.
El autismo no es cosa de un día
Aparte de animaros a visualizar el autismo este día 2 de abril, las acciones que individualmente se pueden hacer, día a día, son aceptar y comprender la diversidad funcional propia de las personas.
Todos somos diferentes y no podemos juzgar las conductas de las personas sin conocer su condición.
Fechas y símbolos del autismo
Aparte del día 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, hay otra fecha a destacar en el calendario.
Aunque ya no exista como diagnóstico clínico, la Síndrome de Asperger, que actualmente se considera parte de los Trastornos del Espectro del Autismo, sigue conservando su día de commemoración internacional. Así pues, cada 18 de febrero, se sigue celebrando el Día Internacional de la Síndrome de Asperger.
También es importante destacar el logro conseguido por las entidades relacionadas con el autismo que, durante los últimos años, han conseguido visualizarse mucho a través de campañas de concienciación, celebrando sus días internacionales, y utilizando símbolos que representan el autismo de forma sencilla.