Los horarios visuales para las personas con autismo
Los horarios visuales son una de las herramientas más útiles para ayudar a las personas con autismo a organizar su tiempo, anticipar lo que va a suceder y, así, mejorar su calidad de vida.
Además, les ayudan a desarrollar la comprensión temporal, es decir, a entender el orden y la duración de las actividades a lo largo del día.
Las personas con autismo necesitan saber con claridad qué van a hacer y tener su día estructurado de forma predecible.
La falta de anticipación puede generar ansiedad, malestar o conductas problemáticas. Por eso, contar con una herramienta visual que represente lo que va a ocurrir les aporta seguridad, calma y mayor autonomía.
Índice
A través de los horarios visuales podemos representar con pictogramas o imágenes las actividades que se llevarán a cabo durante el día, o en una parte concreta de este, como la mañana, la tarde o el tiempo en la escuela.
En este artículo te explicamos con detalle qué es un horario visual, por qué es tan útil para las personas con autismo y cómo puedes crear uno adaptado a sus necesidades.
Hablaremos sobre la relación entre los horarios visuales y el autismo, la importancia de la estructura y la anticipación, cómo procesan la información las personas con autismo y por qué los pictogramas son tan efectivos.
Además, te mostraremos paso a paso cómo crear tu propio horario visual de forma sencilla y práctica y te compartiremos un horario visual para que lo puedas comprar directamente.
🤔 ¿Qué es un horario visual?
Un horario visual es una representación visual de las actividades que vamos a realizar durante el día o durante parte del día.
El concepto de horario visual es muy sencillo de comprender ya que todos utilizamos horarios en nuestro día a día.
Todas las personas utilizamos horarios o agendas para tener claro lo que tenemos que hacer durante el día, pero los horarios visuales estan adaptados a las características del autismo.
Es decir que en el caso de las personas con autismo, tal y como explicaremos más adelante, utilizamos los horarios visuales porque se adaptan perfectamente a su condición.
Además el uso de los horarios visuales es muy efectivo en personas con autismo sea cuál sea su grado de severidad, ya sea autismo de grado 1, autismo de grado 2 o autismo de grado 3.
Horarios visuales y autismo
Los horarios visuales están compuestos por pictogramas o fotografías que representan cada una de las actividades a realizar.
Para explicar de forma clara en qué consisten los horarios visuales específicamente diseñados para personas con autismo vamos a utilizar algunos ejemplos.
Ejemplo 1:
En este ejemplo vemos un horario visual donde se estructura y se anticipan las actividades a realizar durante la mañana.
Como vemos en el horario se estructuran las actividades desde que el niño con autismo se despierta hasta que se va a la escuela.
Las actividades a realizar serán, como vemos representadas con pictogramas: levantarse, ir al baño, cambiarse, desayunar e ir a la escuela.
Finalmente hay un pictograma de una casa para que tenga claro que después de la escuela volverá a casa.

Los pictogramas están unidos al horario visual con velcro y la idea es ir retirando los pictogramas a medida que se vayan terminando las actividades.
Así pues de esta forma siempre quedará arriba del todo el pictograma de la actividad que estamos realizando.
Por lo tanto cuando una actividad termina vamos con el niño al horario, retiramos el pictograma de la actividad y empezamos la actividad del siguiente pictograma.
Ejemplo 2:
Este ejemplo de horario visual es muy parecido al anterior, pero tiene una peculiaridad que hace que su uso sea todavía más claro para las personas con autismo.
En este horario visual también se utilizan pictogramas o fotografías reales que representan determinadas actividades.
Como vemos en este caso el horario visual anticipa las actividades a realizar en el colegio desde que llegan y realizan el «círculo de bienvenida» hasta el almuerzo del mediodía.

Pero lo que hace especial este horario es que la actividad que se está realizando se coloca en el recuadro amarillo. Por lo tanto en este momento, en el ejemplo de la imagen, se está realizando el «círculo».
Cuando se termine esta actividad se retirará del recuadro amarillo, se guardará y se colocará en el recuadro la siguiente actividad (en este caso el desayuno).
Este diseño de horario visual es útil y todavía más claro para algunas personas con autismo porque queda muy clara la actividad que toca realizar en este momento.
¿Quieres aprender en profundidad y paso a paso a utilizar horarios visuales y otros soportes visuales?
Aprende a utilizar pictogramas y soportes visuales desde zero.
Hemos recopilado toda la información necesaria para comprender el uso de pictogramas y soportes visuales para facilitar el día a día de las personas con autismo.
Curso online «Cómo utilizar pictogramas y otros soportes visuales en el autismo»
Por sólo 9,99€
Inscríbete al curso ahora ➜
🤔 ¿Por qué utilizar horarios visuales para las personas con autismo?
El uso de horarios visuales es muy indicado para todas las personas con autismo, desde personas con autismo leve hasta personas con autismo y discapacidad intelectual.
No es casualidad que los horarios visuales sean tan efectivos, ya que cumplen dos características importantísimas en la mayoría de personas con autismo.
Una de las características de los horarios visuales es que dan estructura y anticipación, que es precisamente algo que las personas con autismo necesitan.
La otra característica es que realizando el horario con pictogramas o imágenes se da la información de forma visual, la forma que mejor procesan las personas con autismo.
A continuación vamos a explicar de forma más detallada estas dos características de los horarios visuales.
Personas con autismo: necesidad de estructura y anticipación
Es muy útil tener el horario de forma visual y no únicamente explicarlo de forma verbal porque las personas con autismo procesan mejor la información visual que la verbal.
Por lo tanto las personas con autismo presentan dificultades en el procesamiento de la información verbal. Así pues si les decimos lo que va a ocurrir durante el día solo verbalmente no procesarán ni retendrán toda la información que les hemos dado.
Pero por otro lado las personas con autismo generalmente presentan una muy buena capacidad para procesar la información visual.
Por lo tanto hay que intentar utilizar soportes visuales en las situaciones donde la persona con autismo presente dificultades, para así hacérselo más fácil y comprensible.
De hecho coloquialmente se dice que las personas con autismo son «aprendices visuales», para destacar esta facilidad que tienen por la información visual.
Para sintetizar los principales motivos por los que las personas con autismo procesan mejor la información visual que la verbal os dejamos la siguiente comparativa extraída del curso «Los soportes visuales en el autismo», de la Academia Espacio Autismo.
Información verbal | Información visual |
Información que desaparece una vez la hemos dicho. | Información que permanece, la puedes seguir viendo todo el rato que necesites. |
Las palabras y las frases son conceptos abstractos y pueden ser confusos. | La información visual es información muy clara. No es abstracta y no da lugar a confusión. |
La información verbal no se ve, es más difícil prestarle atención para las personas con autismo. | La información visual es visible y ayuda a las personas con autismo a focalizar su atención en ella y procesarla. |
👍 Cómo crear nuestro horario visual
Para crear un horario visual tenemos dos opciones: comprarlo o crearlo nosotros mismo.
Los horarios visuales se pueden comprar a través de la web de Pyramid Educational, que son los creadores del sistema de comunicación PECS. También se pueden encontrar distintos ejemplos a través de Amazon.
Por otro lado, si queremos crearlo nosotros mismos simplemente es necesario un plástico duro o una cartulina plastificada y poner velcro donde pegaremos los pictogramas del horario.
Por lo tanto crearlo uno mismo es mucho más barato y podemos hacerlo del color, el tamaño y el material que consideremos más adecuado en cada caso.
Para la realización de los pictogramas os dejamos con el siguiente artículo donde explicamos donde encontrarlos y crearlos de forma totalmente gratuita:
🔵 Conclusiones
Los horarios visuales son una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
No solo les ayudan a estructurar su día y anticipar lo que va a ocurrir, sino que también favorecen la comprensión del tiempo y reducen la ansiedad que puede provocar la incertidumbre.
Dado que muchas personas con autismo son aprendices visuales, los pictogramas y soportes visuales les permiten entender mejor la información que reciben, facilitando así su participación y autonomía tanto en casa como en el entorno escolar o terapéutico.
Además, crear un horario visual es una tarea sencilla que cualquier familia o profesional puede realizar con materiales básicos o gratuitos. Adaptarlo a las necesidades de cada persona es clave para que resulte realmente útil.
En definitiva, los horarios visuales no solo organizan el día a día, sino que también promueven el bienestar, la calma y la seguridad de las personas con autismo en su vida cotidiana.
📚 Bibliografía sobre «Horarios visuales y autismo»
¿Qué opinas? ¡Tus comentarios nos importan!
Para comentar y ver los comentarios debes registrarte.
¡Hazlo ahora y obtén descuentos en todas nuestras formaciones!
Te puede interesar