Espacio Autismo

En Espacio Autismo nos apasiona proporcionar información precisa y actualizada sobre el autismo, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo adecuado a las personas en el espectro autista y a sus familias.

Bliblioteca con revistas científicas de autismo

Las 6 principales revistas científicas específicas de autismo

En los últimos años, el interés científico en el campo del autismo está viviendo un gran incremento y por lo tanto el número de revistas científicas específicas de autismo también ha sufrido un incremento muy positivo.

De hecho, los datos nos indican que en los 12 años entre el 2000 y el 2012 se publicaron un total de 16.741 artículos científicos, mientras que en los 59 años comprendidos entre el 1940 y el 1999, se publicaron tan solo 6.054 artículos.

Las 6 principales revistas científicas específicas de autismo:

espacio autismo autism journal

Autism

Es una de las revistas internacionales con más rigor científico relacionadas con el ámbito del autismo.

La revista publica 8 veces al año, y tiene como objetivo principal mejorar la vida de las personas con autismo publicando en áreas como la intervención, diagnóstico, formación, terapia o educación, des de perspectivas de la neurociencia, medicina, genética o la psicología.

Journal of Autism and Developmental Disorders

Es una de las principales revistas con alto rigor científico relacionadas con los trastornos del espectro del autismo y trastornos relacionados.

La revista se publica mensualmente tocando temas como el diagnóstico, tratamientos, educación y genética, siempre con criterios de alta fiabilidad y validez

Autism Research

Es la revista oficial de la International Society for Autism Research.

La revista, publica sobre ámbitos del diagnóstico, intervención y educación sobre el autismo desde una aproximación con alta rigurosidad científica, y pone especial énfasis en el estudio de los mecanismos biológicos que determinan el autismo.

Research in Autism Spectrum Disorders

Es una revista que tiene como principal objetivo relacionar la investigación básica y la aplicación práctica que se enfrentan las personas con autismo y sus familias, así como los cuidadores, educadores y médicos. Además, la revista fomenta las investigaciones sobre temas que permanecen poco investigados en el campo.

Focus on Autism and Other Developmental Disabilities

Tiene como objetivo principal ofrece sugerencias prácticas de educación y tratamiento para maestros, capacitadores y padres de personas con autismo u otras discapacidades de desarrollo generalizadas, en áreas prácticas como la educación, la psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, del lenguaje o trabajo social.

Review Journal of Autism

Es una revista cuyo campo de interés se basa en todas las disciplinas relacionadas en la práctica y el conocimiento sobre los trastornos del espectro del autismo, desde neurociencia y genética hasta educación y diagnóstico.

Como el autismo tiene alta comorbilidad con otros trastornos, también publica sobre condiciones como problemas del sueño, alteraciones sensoriales o dificultades psicomotrices.

Más artículos

Las 6 principales revistas científicas específicas de autismo Leer más »

Temporizador anticipar los acontecimientos

Anticipar los acontecimientos, estrategia básica para las personas con autismo

Las personas con Trastorno del Espectro del Autismo prefieren y tienen la necesidad de seguir rutinas para que los acontecimientos del día sean previsibles y sin imprevistos, y en muchos casos, es necesario anticipar los acontecimientos..

Temporizador tiempo
Ejemplo de temporizador visual

Es totalmente recomendable seguir una rutina que la persona con autismo tenga clara para que no le genere ansiedad, pero aún así, en muchos casos, anticipar los acontecimientos más relevantes del día, aunque sean los rutinarios de siempre, es muy útil para bajar los niveles de ansiedad.

Pero la realidad del día a día es que surgen acontecimientos que salen de la rutina del día a día, y estos son los más importantes de anticipar si sabemos con antelación que van a pasar.

Situaciones de especial utilidad anticipar:

  • Anticipar cuando una actividad divertida va a terminar: Es importante también poder ayudar a entenderle cuando una actividad divertida va a terminar. Por lo tanto, podemos anticipar que terminará por ejemplo diciéndole, «cuando termine el capítulo se acabó la televisión» o «cuando termines la partida se terminará el tiempo de videojuego», pero hay actividades que no tienen un fin claro, como jugar con juguetes o estar en el parque, y en estas situaciones, puede ayudar mucho un temporizador como el de la imágen o cualquier otro que sea visual y claro para la persona destinataria.
  • Anticipar acontecimientos inesperados en la rutina del día: En este caso es importante explicarle, si es necesario con soportes visuales de imágenes o vídeos, el acontecimiento inesperado que va a pasar, ya sea que realizamos una cena con invitados en casa, que vamos al médico, o que ese día irán de excursión con el colegio.
  • Anticipar la rutina, aunque sea la misma de siempre: En muchas ocasiones, el hecho de anticipar la rutina, aunque sea la misma de siempre sin ningún cambio, es de gran utilidad, porque haciéndolo le estas explicando que no habrá ningún cambio y que la rutina a realizar será esa. Para anticipar una rutina, es muy útil hacerlo a través de un horario visual con pictogramas o fotografías reales. Los horarios visuales los puede hacer uno mismo o bien los puedes comprar ya fabricados como el de la siguiente imagen. También hay la opción de comprar el soporte donde poner los pictogramas y realizar los pictogramas uno mismo descargandolos de la web arasaac.org y plastificándolos con máquinas plastificadoras económicas.
Ejemplos de horarios visuales

Más artículos

Anticipar los acontecimientos, estrategia básica para las personas con autismo Leer más »

Vaso de aprendizaje

El «vaso de aprendizaje» para aprender a beber de un vaso de forma autónoma

A menudo, los niños con autismo tienen dificultades para adquirir las habilidades de autonomía, desde aprender a comer solos, lavarse las manos, o realizar cualquier otra tarea cotidiana de forma autónoma. En este artículo, os compartimos el «vaso de aprendizaje» como herramienta para aprender a beber en un vaso de adulto.

Este retraso en las habilidades de autonomía pueden estar influenciados por muchos motivos propios de un trastorno del espectro del autismo, desde dificultades en la psicomotricidad, dificultad en comprender y seguir instrucciones, hipersensibilidad a ciertos tactos o sabores, o falta de interés y comprensión de la propia actividad.

En este artículo os dejamos con un producto que puede ser de gran utilidad en niños con dificultades para aprender a beber en un vaso de forma autónoma: el vaso de aprendizaje.

¿Por qué es útil este vaso?

  • Es un paso intermedio entre un biberón y un vaso de adulto
  • Permite beber sin que se derrame líquido, es decir, es un vaso con aprendizaje sin error. El aprendizaje sin error es una de las características importantes a tener en cuenta con las personas con autismo. Debido a su rigidez, si cuando estan aprendiendo una habilidad cometen errores que los angustia y no consiguen realizar la tarea, es posible que se nieguen a realizarla la próxima vez. Es por esto que este vaso es muy indicado, porque no podrán cometer el error de derramarse agua encima y que la próxima vez se nieguen a beber del vaso y solo quieran el biberón.
  • La textura es suave y blanda, hecho que no suele generar aversión sensorial al ponérselo en la boca para un niño con autismo.

Hay infinidad de modelos, encuentra el que mejor se adapte a tu hijo o hija:

Como vemos en las dos anteriores imágenes, existe el vaso con mangos, más indicada para niños con dificultades en coger el vaso de forma autónoma, y el vaso sin mangos, que estaría más cerca a un vaso de adulto. La recomendación entre estos dos vasos seria, en caso que fuera necesario, empezar con el vaso de aprendizaje con mangos y después pasar al vaso de aprendizaje sin mangos, con el objetivo de ir dando pequeños pasos hasta conseguir beber con un vaso de adulto.

Por lo tanto, si estáis trabajando el paso de beber en biberón a beber en vaso y os estáis encontrando con dificultades, este vaso puede ser un buen paso intermedio para conseguir llegar a beber directamente de un vaso de adulto.

Más artículos

El «vaso de aprendizaje» para aprender a beber de un vaso de forma autónoma Leer más »