VIDEO – «¿Qué terapias son efectivas para el autismo?»: Congreso AETAPI (2018)

Terapia Autismo Intervención

Actualmente existen muchas terapias destinadas al colectivo de personas con autismo.

Existen terapias dirigidas a la estimulación temprana a niños pequeños con autismo, otras dirigidas a las habilidades sociales a los adolescentes con autismo, y otras, aunque pocas, dirigidas a las personas adultas con autismo.

Algunas de estas terapias comparten gran parte de las estrategias que utilizan y en cambio otras parten de visiones completamente distintas.

Entre tantas terapias distintas, ¿cómo podemos saber cuáles pueden ser más eficaces para una persona con autismo en concreto?

¿Entre tantas terapias distintas, cómo podemos saber cuáles pueden ser más efectivas?

Cada vez más, y gracias a los estudios científicos que se están realizando, tenemos más evidencia sobre qué terapias son más recomendadas, cuáles tienen poca eficacia o incluso cuáles pueden ser contraproducentes para las personas con autismo.

Y no solamente estamos arrojando luz sobre qué terapias son las más adecuadas, sino también porque unas terapias son más efectivas que otras y cuáles son las estrategias que hacen que unas terapia sean más efectivas para el colectivo de personas con autismo.

A través de la siguiente ponencia a cargo de Juan Martos, David Saldaña y Margarita Cañadas, uno puede entender con facilidad cuáles son las últimas conclusiones de la evidencia científica sobre qué terapias son recomendadas.

Tener información en este campo permite a las familias tomar decisiones sobre qué terapias utilizar teniendo más información al respecto, y a los profesionales les permite saber qué enfoques utilizar para la intervención con la persona con autismo en concreto.

Ponencia «Efectividad terapias para el autismo»

Más investigación, más conocimiento, mejores terapias

Gracias al incremento de la investigación científica que se está realizando durante los últimos años en el campo del autismo, los profesionales son cada vez más conscientes sobre qué terapias y qué estrategias utilizar para el correcto desarrollo de las personas con autismo.

El campo que más refleja el gran impacto de la investigación en el autismo es el de la atención temprana, hecho que ha permitido tener hoy en día muy claras cuáles son las directrices que una buena estimulación temprana del autismo debe seguir.

Durante los últimos años se han desarrollado muchos programas y métodos terapéuticos que han mostrado mucha efectividad en la atención temprana del autismo, hecho que ha permitido mejorar de forma muy notable la atención precoz a las personas con autismo en todo el mundo.

Quizás el método que más refleja esta congruencia entre investigación y mejora de la práctica clínica es el Modelo Denver (ESDM), ya que se ha publicado mucha información científica al respecto con resultados muy positivos, se ha fomentado la formación de los profesionales en este método, y actualmente se está aplicando a través de terapeutas formados en todo el mundo. El resultado de todo esto es una mejor atención de los niños pequeños con autismo.

Pero tal y como se comenta en la ponencia, el punto más flaco en cuanto a terapias o programas de atención al autismo es en la etapa adulta, donde disponemos de muy poca evidencia científica sobre qué estrategias o medidas son más efectivas para asegurar un correcto desarrollo e integración social para este colectivo de personas.

La mayoría de personas con autismo necesitan intervención o soportes durante toda su vida, y es por este motivo que es necesario generar más evidencia sobre cómo ayudar a las personas dentro del espectro en cada una de sus etapas vitales.

¿Qué es AETAPI?

AETAPI es la Asociación Española de Profesionales del Autismo, y uno de sus eventos más importantes son los congresos internacionales que organiza alrededor del territorio español.

Los congresos de AETAPI se celebran cada dos años y cuentan con la participación de los profesionales del autismo más referentes a nivel internacional.

Podéis encontrar más información sobre AETAPI y su congreso bianual en su página web.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar