Síntoma y trastorno son dos conceptos muy utilizados en el campo clínico y que la mayoría de personas habrán escuchado más de una vez.
La realidad es que en el campo clínico existe una enorme complejidad en las denominaciones y palabras, que a menudo pueden llegar a confundir a las familias o a las personas no familiarizadas con este tipo de conceptos.
Dos de los conceptos más utilizados y que hay que tener muy claros son los ya mencionados síntoma y trastorno, y que en este articulo vamos a definir de forma breve y clara.
Diferencias entre Síntoma y Trastorno
Síntoma
Los síntomas son las conductas en concreto que indican la existencia de un trastorno o una enfermedad. Cada conducta es un síntoma independiente, y la existencia de un conjunto de síntomas, indican la existencia de un trastorno o una enfermedad.
Trastorno
Un trastorno, por su parte, es un conjunto de síntomas que indican la alteración del funcionamiento normal de la mente o el cuerpo.
Ejemplos
- Si una persona tiene los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos y congestión nasal, probablemente estará sufriendo un resfriado como trastorno.
- Si un niño tiene los síntomas de dificultades en relacionarse con los otros, en comunicarse, en jugar de forma normalizada y dificultades sensoriales, probablemente tendrá un trastorno del espectro del autismo.