A los niños y niñas con autismo a menudo les cuesta introducir nuevos juegos en su repertorio y se quedan anclados en unos mismos juegos o juguetes, sin interesarles nuevas formas de jugar.
Muchas veces esto es debido a sus intereses restringidos y su rigidez, que los limita a jugar siempre con lo mismo.
¿Cómo podemos introducir nuevos juegos en los niños y niñas con autismo?
Para motivar a un niño o niña con autismo a tolerar un cambio o para introducir nuevos aprendizajes, es muy importante hacerlo desde sus intereses y motivación.
Siguiendo la mismo lógica, para introducir nuevos juegos y juguetes a un niño o niña que no le motiva descubrir nuevos juegos y nuevas formas de jugar, lo tenemos que hacer a través de la motivación.
Por ejemplo, si creemos que el niño o niña es capaz a nivel cognitivo de jugar al memory pero no le motiva nada aprender nuevas maneras de jugar, podemos hacerlo a través de un memory de uno de sus intereses restringidos, como podría ser el memory de Peppa Pig.
Si le gusta mucho la Patrulla Canina, podemos introducir un juego de la Patrulla Canina. Si le gustan los tres cerditos, a través de un juego de los tres cerditos.
¿Por qué es importante introducir nuevos juegos y nuevas maneras de jugar?
Los niños y niñas con autismo tienen tendencia a jugar de forma restringida y repetitiva, y esto hace que en muchas ocasiones no quieran jugar con nuevos juegos o de formas más variadas.
Jugar de nuevas maneras y de forma variada es importante porque ofrece al niño oportunidades de aprender de cosas nuevas. En caso contrario, si siempre juega de la misma forma, se queda limitado a aprender lo que nos ofrece esa forma de jugar, pero pierde las oportunidades de aprendizaje de otras formas de juego.