ESTUDIO: El autismo y la epilepsia tienen origenes neurológicos parecidos

Representación de un cerebro

El autismo y la epilepsia comparten ciertas estructuras cerebrales según un estudio publicado por la University Schoold of Medicine de Shanghai (China).

El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la epilepsia y el autismo y tomó como muestra a 74.251 niños y niñas de 3 a 12 años.

La evidencia sobre el origen neurológico del autismo todavía es muy desconocido, pero estudios como este marcan un camino hacia entender las causas del autismo.

Este estudio reafirma la asociación entre autismo y epilepsia que habían demostrado estudios anteriores, donde encontraron que entre un 20 y 65% de los niños con autismo padecen también epilepsia y donde encontraron también afectación en mecanismos fisiopatológicos comunes.

Aunque este estudio no es concluyente, los resultados obtenidos sugieren que el desarrollo de la epilepsia está estrechamente relacionada con el desarrollo del trastorno del espectro del autismo y esto explicaria que un porcentaje importante de personas con autismo también tengan epilepsia.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno neurológico que puede presentarse de varias formas y predispone al cerebro a padecer convulsiones recurrentes. Sufrir convulsiones puede dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Los síntomas evidentes de la epilepsia son las convulsiones, que son provocadas por una actividad cerebral anormal, y consisten en episodios repentinos y de corta duración, donde puede haber pérdida de conciencia y movimientos convulsivos involuntarios.

Es importante destacar que tener una sola convulsión no significa padecer epilepsia. Para considerarse epilepsia, estas convulsiones deben darse de forma más o menos frecuente.

La presentación de las convulsiones puede variar ampliamente. Algunas personas durante una convulsión simplemente miran de manera fija al infinito, otras mueven sus extremidades de forma involuntaria y otras pueden perder la conciencia.

La epilepsia generalmente se puede controlar con tratamiento farmacológico, aunque todavía hay casos resistentes a los fármacos actuales.

Fuente: Zhang A, Li J, Zhang Y, Jin X, Ma J. (2019). Epilepsy and Autism Spectrum Disorder: An Epidemiological Study in Shanghai, China. Front Psychiatry

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar