Las cabalgatas de los Reyes Magos de este pasado 5 de enero de distintas ciudades han sido inclusivas con el autismo.
Ciudades españolas como Salamanca, Jerez, Carmona o Ávila han sido diseñadas para que también las puedan disfrutar los personas con autismo y con hipersensibilidad auditiva.
¿Qué significa que una Cabalgata sea inclusiva con el autismo?
Las Cabalgatas de los Reyes Magos inclusivas para las personas con autismo ha incluido, dentro del recorrido, un tramo donde no hubo ruido, donde los músicos de la cabalgata dejaron de tocar o tocaron con menor intensidad.
Además, en alguno de estos tramos la densidad de personas fue menor, echo que ayudó también al bienestar de las personas con autismo.
Las asociaciones de familiares, claves para los avances en la inclusión
Es necesario destacar que la mayoría de las Cabalgatas que han sido diseñadas de forma inclusiva para el colectivo de personas con autismo, lo han sido gracias a la participación y el activismo de asociaciones locales de familiares de personas con autismo.
Estas asociaciones ya han conseguido otros avances inclusivos como «la hora silenciosa» que aplican algunos establecimientos comerciales.